Quantcast
Channel: Bookshelf Raider
Viewing all 146 articles
Browse latest View live

Última Lectura Manga: Lovenista - Kayono

$
0
0
Título: Lovenista
Autora: Kayono
Año: 2006
Género: Shojo, romance, vida escolar, smut (+18)
Tomos: 2
Editorial japonesa: Shogakukan
Editorial española: Norma


  • Si tenés alguna duda con respecto a términos japoneses que pueden aparecer en la reseña, podés consultar el diccionario oriental que hay en el blog.  
  • Recuerda leer las imágenes de esta reseña de derecha a izquierda.





Sinopsis:

Yun, la protagonista, tiene problemas al mantener relaciones sexuales, experimenta un dolor horrible, por eso no consigue tener un novio más de dos meses seguidos. La doctora le dice que todo es psicológico pero ella lo sigue pasando mal. Un día se encuentra con el macarra del colegio, Hiromichi, quien decide ayudarla diciéndole: “a las mujeres no les gustan el sexo… sino el buen sexo”. Finalmente Yun se va a vivir con Hiromichi, por el cual tiene una gran atracción que intenta refrenar. Por otra parte Hiromichi desea convertirse en maquillador profesional y le pide a Yun que sea su modelo. Por desgracia en la relación de los dos hay un gran obstáculo, Kaede, la amante de Hiromichi, que se interpondrá a como de lugar.

Mi opinión:

 No soy de leer demasiados shojos picantes. Tal vez por ese motivo decidí leerme este... Y además , está el plus de que era cortito y tiene un estilo de dibujo bastante lindo.

Yun ha tenido varios novios, pero siempre que lo hace con alguno de ellos, le duele. Por eso, no es capaz de disfrutar de sus relaciones, ni de llevarlas más allá. Se ha hecho estudios, pero todo indica que no tiene ningún problema.

Un día en que estaba con sus amigos en el tren, y entra el famoso Hiromochi: el líder de una banda de matones muy peligrosa de su escuela. Desde ese momento, se siente atraída por él... Pero también está su novio, con el que tiene problemas, porque además de ser él un imbécil, nunca pueden llegar "más allá" por el problema del que padece Yun.

De un modo u otro, Yun y Hiromochi se verán obligados a vivir bajo el mismo techo... Y es ahí empiezan los problemas de verdad.
cuando


Bueno, he de decir que para ser un manga de solo dos tomos, está bastante bien. Hay cosas que no me terminaron de gustar, como un intento de triángulo amoroso que era más que obvio cómo iba a terminar, o la resolución precipitada de algunas cosas. Pero bueno, como ya dije, es una serie de solo dos tomos, por lo que ya de entrada, cuando lo empecé, no me esperaba una historia muy compleja y bien desarrollada. No por eso no disfruté de él.


Es una típica historia/culebrón romántico de secundaria, con el chico malo no tan malo y la chica bonita pero medio boba que se siente atraída por él. Aún así, la autora logra desarrollar una historia entretenida en solo dos tomos a base de personajes bastante estereotipados. Ya digo, nada muy profundo, pero entretenido.Lo cual hasta podría decirles que se agradece, porque al menos en mi caso, creo que un manga de este corte, típico y con situaciones un poco forzadas que la autora eligió para la historia, me aburriría un poco si se desarrollase a lo largo de más de uno o dos tomos.

Un punto a favor que destacar es que Hiromochi guarda un secreto bastante inesperado teniendo en cuenta su naturaleza de líder de una banda de matones. Esto le da un giro a la historia que si bien no es sorprendente cambia ligeramente el patrón que por lo poco que leí del género suelen tener los manga shojo adultos.

En definitiva, es un manga entretenido para pasar el rato, que seguramente gustará especialmente a aquell@s que disfruten de shojos picantes al estilo de autoras como Mayu Shinjo.





Portadas:




¿Lo leyeron o leyeron algo de este género? ^^

Besotes ^^

Waiting on Wednesday: Love Letters to the Dead - Ava Dellaira

$
0
0

Waiting on Wednesday (WOW) Consiste en poner cada miércoles uno o varios libros que estén en tu lista de deseos o que te llamen la atención y que todavía no estén a la venta o no hayan sido publicados en tu país aún. Idea de Breaking the Spine.










Sinopsis (tomada de Duermiendo entre Libros):

Comienza como una tarea de la clase de Inglés: escribirle una carta a una persona muerta. Laurel escogió a Kurt Cobain porque pensó que él entendería, ya que murió joven al igual que la hermana de Laurel, May.  Muy pronto, Laurel le escribe cartas a mucha gente muerta—Janis Joplin, Amy Winehouse, Ameilia Earhart, Heath Ledger, y más—aunque nunca le entrega ninguna de estas cartas a su maestro. Laurel escribe acerca de cómo es asistir a una nueva escuela, conocer nuevos amigos, enamorarse por primera vez, como su familia se desmorona después de la muerte de May. Incluso escribe acerca del abuso que sufrió—mientras May era la que cuidaba de ella. Y es en ese momento, cuando Laurel ha escrito la verdad de lo que sucedió, cuando comienza a percatarse de la persona que es realmente: encantadora, asombrosa e imperfecta.



¿No tiene una pinta buenísima? Yo sin lugar a dudas me lo leería :3

Besotes ^^

IMM #20, Octubre: It's raining books, halleluya it's raining books (?

$
0
0
¡Muy buenas! ¿Cómo andan hoy? Espero que bien :)

Bien, hoy tenemos un IMM bieeeen cargadito. Algunos libros los había pedido en septiembre pero me llegaron recién en el mes de octubre. Otros me olvidé de incluirlos en el de septiembre :/

Nuevamente, perdón para la calidad de imagen. Algún día voy a cambiar el cel por uno con una calidad de imagen mejorcita (o con whatsapp al menos xDD) o comprarme mi propia cámara, I promise.






Pack El cementerio de los Libros Olvidados (La sombra del viento, El juego del ángel y El prisionero del cielo), de Carlos Ruiz Zafón:de casualidad vi este pack a un precio dentro de todo económico y se vino a casa conmigo por menos de la mitad de su precio gracias a un descuento (fuckyeah). Hace tiempo que le tengo ganas a estos libros después de todas las críticas tan positivas que leí. Estoy segura de que me van a gustar bastante :)


En la isla, de Tracey Garvis Graves: este libro llamó mi atención de inmediato cuando leí una reseña de él a los pocos días de que saliese en inglés. Es del género new adult, y le tengo bastantes esperanzas de que va a ser una novela entretenida y fresca.

Léon y Louise, de Alex Capus: de casualidad lo vi en la librería y fue leer la sinopsis y traerlo para casa. Un movimiento medio arriesgado (sobre todo por su precio) al no haber leído ninguna reseña de él, pero es que... ay, no sé, lo quería y punto. No me digan que nunca entraron a una librería y se compraron un libro totalmente desconocido en un acto impulsivo jaja

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea, de Annabel Pitcher: hace tiempo que quería este libro pero acá en Argentina está CARÍSIMO para la edición tan simplona que tiene y para la cantidad de páginas (creo que unas 240, si no son menos). Aproveché otro descuento y me lo traje por unos pesos menos, pero igual le dolió a mi bolsillo -.- Espero que realmente valga la pena, por lo que leí de él pareciera que sí.

Lo que fue de ella, de Gayle Forman (If I Stay #2): leí el primero hará cosa de dos años más o menos (¿o fue el año pasado? :P) y aunque no me enamoró como a muchos, sí que me gustó bastante como para querer leer esta segunda parte, que según lo que me comentaron es mejor que la anterior y está narrada desde el punto de vista de Adam :)



La torre evanescente, La venganza de la Rosa y La maldición de la Espada Negra, de Michael Moorcock: son los libros 5, 6 y 7 de la saga de las Crónicas de Elric, el emperador albino. Ahora que la tengo completa es cuestión de que me saque el resto de parciales y algunos finales de encima para ponerme a leerla. Tiene pinta de ser una saga de fantasía épica muy buena :3



La maldición de Odi (La guerra de las brujas #3), de Maite Carranza: final de la trilogía. Llegué a leer el primero en un ínfimo respiro que tuve de la facu y me gustó bastante :3 Así que espero pronto poder leer el segundo y esta tercera parte.

Nuestra Señora de París, de Victor Hugo: siempre me dio curiosidad conocer los orígenes de la famosa película de Disney El jorobado de Notre Dame. Al verlo a buen precio no pude desaprovechar la oportunidad.



La grieta blanca (Los colores de Madeleine #1), de Jaclyn Moriarty: después de leer una reseña demasiado entusiasta, tenía que tenerlo. Parece demasiado prometedor como para ignorarlo así como así. Ya veré qué tal está más adelante; de momento sé que está teniendo muy buenas críticas y que es de los libros que más me apetecen leer ahora :3

Calle descalza, de José Mauro de Vasconcelos: desde que leí Mi planta de naranja-lima que vengo leyendo todo lo que caiga en mis manos del autor, que no hace más que seguir enamorándome más de sus libros con las historias tan lindas, tristes, tiernas y pícaras que plasma en sus páginas. Más adelante, cuando me pueda poner a terminarlas, les voy a traer varias reseñas de otras obras del autor que fui leyendo y que me gustaron mucho :)

Anne, la de los Tejados Verdes (Anne de los Tejados Verdes #1), de Lucy Maud Montgomery: hace tiempo que andaba al acecho de este libro, pero acá estaba agotado. Fue ver un ejemplar ahí solito en una esquina de la librería y traérmelo para casa conmigo. Lo estuve hojeando y parece una historia super linda :3



La lección de August, de R.J Palacio:desde que Nube de Tinta empezó a publicar sus libros en España que les vengo siguiendo el rastro para ver cuándo empezaban a llegar sus libros a Argentina. En serio, no hay un solo libro de este sello que me negaría a leer.

Bajo la misma estrella, de John Green: este libro creo que no necesita presentación. De por sí me llama mucho, pero luego de andar por tumblr y leer taaaaaaaaaaaaantas citas tan lindas, andar por blogger y leer taaaaaaaaaantas reseñas que lo ponían por las nubes y con todo el furor que se está armando por la adaptación cinematográfica que saldrá el año que viene, no podía no hacerle un hueco. Tengo el presentimiento de que como a la gran mayoría me va a encantar :)

El profesor de música, de Yaël Hassan: este libro lo descubrí por pura casualidad y le comenté de él a una amiga que andaba buscando libros de este estilo para leer. Cuando lo terminó me habló muy bien de él, y como no estaba caro, decidí comprarlo. Es cortito y espero poder hacerle un lugar pronto :)

La ciudad de la luna eterna, de Esther Sanz: tercera y última parte de una trilogía a la que le tengo unas ganas tremendas (vacaciones vengan a míiiiiiiii, ya va siendo hora).


La élite (La selección #2), de Kiera Cass: este vino de arriba, no tuve que pagar un solo peso por él. Menos mal, con lo que sale y lo finito que es...

La aprendiz (Crónicas del mago negro #2), de Trudi Canavan: aunque el primero no terminé de leerlo porque no ando con demasiado tiempo estos días, me está gustando lo suficiente como para comprar el segundo y ver qué tal sigue la trilogía. Si no empezaron con esta trilogía, se las recomiendo bastante :)

El beso del dragón, de Thea Harrison: otro que me vino de arriba. Me lo regaló una amiga que lo leyó y le gustó, pero como se lo regaló el ahora ex-novio me lo dio a mí lol jajaja



El chico sobre la caja de madera, de Leon Leyson: no se hacen una idea de las ganas que le tengo a este libro. Cuando me libere de los exámenes va a ser de los primeros que lea durante mis vacaciones. Me gustan mucho los libros ambientados en las guerras mundiales, y este, una novela autobiográfica de Leyson, el superviviente más joven de la lista de Schindler, TENÍA que estar en mis manos.

Lobos de Calla (La torre oscura #5), de Stephen King: es el que me faltaba de la saga. Los miro en mi estantería y me los devoro con los ojos jaja Tengo muuuuuchas expectativas de esta saga, aunque no leí mucho de King lo poco que leí me gustó bastante, y lo poco que leí del primer libro parece muuuy prometedor :3


Anna Dressed in Blood, de Kendare Blake: hace tiempo que quiero leer este libro y si tengo que esperar a que Alfaguara lo traiga en español acá no lo leo más, así que me lo compré en inglés. Me gusta que las letras sean de color rojo en vez de negro :3

A Monster Calls, de Patrick Ness: después de haber leído críticas excelentes de este libro una vez que lo publicaron en España, tenía que darle una oportunidad. Las ilustraciones que tiene dentro me encantan, son tan oscuras y creepys pero al mismo tiempo tan lindas <3 Tengo el presentimiento de que este libro se va a convertir en una joyita en mi estantería.

The Magician's Elephant, de Kate Dicamillo: compra totalmente impulsiva. La portada tuvo graaaaaan influencia en mí, y eso que no es nada del otro mundo. Por dentro tiene ilustraciones y creo que me va a gustar bastante, parece una historia muy linda :3



Teen Angst? Naaah..., de Ned Vizzini: otra compra impulsiva. Me crucé de pura casualidad en GR con este libro y me pareció curioso. Luego terminé comprándolo y después de hojearlo un poco, creo que definitivamente va a ser una lectura muy entretenida.

Flipped, de Wendelin Van Draanen: leí reseñas muy positivas de él y lo tenía en mi wishlist desde hace tiempo. También hay una película basada en él que quiero ver, así que era cuestión de tiempo que terminase entre mis adquisiciones.

Good Omens, de Terry Pratchett y Neil Gaiman: lamentablemente aún no he tenido el placer de leer a Pratchett, pero sí a Gaiman, y lo que leí de él me gustó un montón. Pero más allá de eso,  no podía no leer este libro con la sinopsis tan hilarante que tiene.



The Bad Beggining y The Reptile Room (A Series of Unfortunate Events #1 y #2), de Lemony Snicket: regalo de mi tía. Ella siempre que pasa por enfrente de alguna librería se toma la molestia de llamarme para preguntarme si hay algún libro que quiero, ¿no es un amor? jajaja Y aunque la mayoría de las veces le digo que no porque me da cosita (cómo no, con lo caros que están los libros -.-), en su momento insistió porque es un regalo del día del niño atrasado según ella. En fin, que la verdad no me molesta para nada tener estas preciosuritas en mi estantería, no veo la hora de poder leerlos :3


Angelic Layer, de CLAMP: venía buscando este manga desde hace tiempo, y aunque aún me faltan vaaaaaarios títulos de CLAMP que quiero tener, al menos de a poquito voy ampliando mi colección :3



Too Weird to Live, Too Rare to Die, de Panic! At the Disco: es el nuevo CD de PATD y me gustó un montón, de otro modo no lo habría comprado. Es bastante más pop que los anteriores, pero igualmente tiene muy buenas joyitas en su tracklist :3 Ya verán en algún que otro MM algo de este disco, eso seguro.



¿Hay algo que hayan leído o que quieran leer? ^^

Besotes ^^

Anime: Free! Iwatobi Swim Club

$
0
0
Título: Free! Iwatobi Swim Club
Temporadas: 1
Capitulos: 12
Género: deportes, drama
Estudio: Bones


Sinopsis:

La historia gira en torno a Haruka Nanase, un muchacho al que siempre le ha gustado sumergirse en el agua y nadar. Antes de graduarse de la escuela primaria, participó en un torneo de natación junto a sus compañeros del club: Rin Matsuoka, Makoto Tachibana y Nagisa Hazuki. Tras conseguir la victoria cada uno de los chicos siguió su propio camino. El tiempo ha pasado y tras llevar años sin verse, su amigo Rin, que se marchó al extranjero y ahora ha regresado, reta a Haruka a una competencia de natación para demostrarle lo mucho que ha mejorado con los años. Haruka no tiene intención de que eso acabe ahí, así que reúne a Makoto y Nagisa, sus viejos compañeros del club de natación de primaria al que también pertenecía Rin y a un nuevo miembro llamado Rei Ryugazaki para formar el club de natación del instituto Iwatobi y así poder vencer a Rin y a su nuevo equipo del instituto rival.


Opinión personal:

Makoto y Haru son dos amigos que se conocieron hace años en el club de natación Iwatobi. Con el comienzo del nuevo año escolar, se rencuentran con un viejo amigo que solía estar en su mismo equipo, el enérgico Nagisa, quien propondrá abrir un club de natación en la escuela.

Así será como se dará inicio a un nuevo club que revivirá recuerdos, enemistades y nuevas amistades.


Siendo sincera, desde hace muy poco (de hecho, precisamente con este) retomé mi costumbre de mirar de vez en cuando algún anime. Este me llamaba en particular porque había bastante gente en tumblr que rebloggeaba gifs, impresiones de tal o cual capítulo, etc. que me daban curiosidad, porque parecía ser más que simplemente un anime deportivo. Como era cortito (apenas 12 capítulos) y, para qué negarlo, había bishies, decidí darle una oportunidad con la esperanza de encontrarme algo más que un grupo de chicos nadando.

De izquierda a derecha: Rei, Nagisa, Rin, Haru y Makoto.
En efecto, aunque la trama no es espectacular, sí que consigue lograr su cometido de dar base a un anime entretenido. Los personajes principales no solo deberán competir y entrenarse; de trasfondo tenemos la historia de un grupo de amigos que se fueron separando y luego, de a poco, reuniendo, salvo por uno de ellos: Rin, quien quería convertirse en un nadador profesional, que con los años fue quedando cegado por su anhelo de convertirse en el mejor.

En cuanto a personajes, Haru es extraño como pocos: vive por y para el agua. Siempre lleva puesto su traje de baño y no dudará en sumergirse en cualquier superficie o recipiente que contenga agua suficiente, incluso si es una pecera en medio de un negocio. A pesar de ser distante, se preocupa por sus amigos y hay pocas cosas que lo hagan más feliz que nadar junto a ellos.

Makoto es el chico simpático y tranquilo, y uno de los amigos más cercanos de Haru. Se preocupa mucho por él y a diferencia de éste, siempre está sonriendo. Es, posiblemente, el más sabio del grupo, y el que entiende mejor que nadie a Haru y lo que está ocurriendo con Rin.


Nagisa es el personaje alegre y enérgico, dispuesto a hacer lo necesario para sacar adelante al club y para reclutar más miembros. Es con toda seguridad el más infantil del grupo, lo que lo hace un personaje adorable y fácil de querer.

Rei será el nuevo miembro. No sabe ni siquiera nadar, pero los chicos estarán dispuestos a enseñarle, aunque puede que no sea fácil. Es un personaje un poco distante al principio, y sumamente calculador: cree que el éxito está basado en cálculos, pero pronto los chicos del Iwatobi se encargarán de hacerle ver valores más importantes a la hora de competir.

Finalmente, Rin será el que aporte el toque de drama. Es aquel chico que solía ser alegre, pero que en su regreso se ha convertido en un chico distante, competitivo y rencoroso. Solo Haru entiende sus motivos para actuar como lo hace, pero pronto se irán desvelando secretos del pasado que justificarán la actitud tan ácida de Rin.

Dejando de lado la historia y los personajes, me parece importante comentar un aspecto en particular de este anime: tiene bastaaaaaante fanservice yaoi. Hay escenas que dan pie a que l@s amantes del yaoi den rienda suelta a su imaginación. Aunque aclaro que no es precisamente un anime de corte homosexual, está más que claro que la intención de los productores era incluir elementos que atrajesen al público que gusta de las relaciones chico x chico.

Aunque pueda parecerlo, Free! no es solo un anime sobre natación; es más que nada un anime sobre los lazos que nos unen a otras personas a lo largo de diferentes etapas de nuestras vidas, y sobre amistades y cómo estas prevalecen y cambian con el tiempo, disolviéndose o haciéndose incluso más fuerte.

Para cerrar, en mi opinión no considero que sea un anime altamente destacable ni por su historia, ni por su profundidad, pero admito que en general pienso que la historia cumple su cometido de entretener, y los personajes me terminaron gustando mucho tanto por sus excentricidades como por sus historias. En caso de que haya una segunda temporada, sin lugar a dudas pienso verla.




Opening:






Y ustedes, ¿lo han visto? ¿Les llama lo suficiente como para darle una oportunidad? ^^

Besotes ^^

Desafío musical: 15 días, 15 canciones.

$
0
0
Se supone que tenía que hacer esta entrada en partes, pero me había olvidado completamente que me había apuntado a este reto. De todos modos lo voy a hacer igual porque parece muy divertido :3

Este desafío viene de la mano de Claudia deDream Memories.





1. Perfecta para dedicar.



Perfecta para dedicarle a un ex o a alguien que realmente odies xDDD



2. Que te recuerde a alguien.



Esta canción me recuerda a mi hermana. Cuando tenía unos 7 años me empezó a hacer escuchar la música que le gustaba, y de todas las canciones de los Ramones, en ese momento esta me encantaba por sobre todas. Incluso la ponía bajito en el estéreo de mi pieza antes de irme a dormir (irse a dormir escuchando los Ramones, hell yeah jajaja).



3. De un artista poco conocido.


Esta canción la conocí por pura casualidad. Me salió en los recomendados de youtube a la derecha y le di click por error. Qué suerte que me confundí porque es una canción que me gusta bastante :)



4. Para llorar.


Esta canción la conocí porque en tumblr me topé con un fanart de CDS: Los Orígenes que tenía una parte de la letra de la canción. Ese fanart revivió muchos feelings en mí, y cuando escuché la canción y la letra completa casi casi que lloro.


5. Para levantar el ánimo.


Esta canción es ponerla a la mañana temprano cuando recién me levanto y me da unas pilas bárbaras. Me dan ganas de bailar, lo malo es que como no sé bailar hago como que bailo jajaja Por suerte nadie me ve jajaja.



6. De un artista de tu país.



Esta es una de las bandas nacionales que más me gustan, sus canciones acústicas, así como sus letras, me parecen geniales. La letra de esta canción en particular me gusta mucho.


7. De tu artista favorito.


No podían faltar en esta lista. Son mi banda favorita desde hace tiempo y seguramente lo serán por muchos, muchos años más :)


8. De la cual amas su video.



Tanto este video como el de Little Talks de la misma banda me parecen espectaculares. Les recomiendo encarecidamente que vayan a youtube y lo vean en pantalla completa y en la mayor calidad posible. Tiene detalles preciosos dignos de ver.



9. Que sea tu placer culposo.


Creo que no hay canción que encaje mejor acá jaja. Esta canción en particular, aunque la letra no me gusta, sí me gusta la melodía, y bueno, se me pegó irremediablemente. En especial el estribillo, que es lo peor xD Doy gracias a dios que la mayoría de la gente que me rodea no sabe inglés, que sino todos me mirarían con una cara wtf impresionante jajaja



10. De un soundtrack.




Acá no me pude decidir. Estaba por poner solo la primera cuando me acordé de la segunda xD La primera peli seguro todos la conocen, la segunda puede que no. Se las recomiendo bastante si gustan de las pelis de amor tiernas <3


11. Que sea un cover.



Bueno, supongo que casi cualquier canción de Glee encaja en esta categoría. Elegí esta canción en especial porque la voz de Rachel me pone la piel de gallina. Para mí, su voz y la de Idina Menzel encajan perfecto con una canción con tanto potencial.


12. Con la cual te identificas.



Realmente no hay una canción con la que me identifique, o al menos no se me ocurre ninguna. Sin embargo, justamente hoy revisando tracks viejos de rock/pop en español que tengo en diferentes carpetas, me crucé con este tema. Por alguna razón, la primera vez que lo escuché  hace años, cuando era chica todavía, hubo algo de la canción que sentía que decía algo de mí.



13. Que te transporte a tu infancia.


Mi infancia se puede resumir perfectamente en esta canción. Recuerdo que gracias a este anime me aprendí la hora xD (sabía que de lunes a viernes a las 16:00 hs lo pasaban por la tele, y los sábados a las 14:00; para no perderme ningún episodio me vi obligada evidentemente a entender lo que marcaba el  reloj :P). Hasta hoy en día, sigue siendo mi anime favorito <3



14. Que consideres una obra maestra.


¿Es necesario que aclare por qué la considero una obra maestra? No creo, señores, no creo.



15. Sorpresa.



No hay realmente ningún motivo en especial por el que elija esta canción. Como no sabia qué canción poner acá, puse el reproductor en aleatorio y elegí la canción que comenzó a reproducirse. Esto es de lo más reciente de PATD, lo cual por cierto me está gustando muchísimo :)




Espero que hayan disfrutado escuchando las canciones tanto como yo disfruté haciendo este desafío :D

Besotes ^^


Parón por exámenes

$
0
0
Bueno, ya habrán visto por el poco movimiento que hay en el blog últimamente. Esto se debe a que estoy con algún que otro parcial, y además, preparando finales para el mes que viene. Voy a estar volviendo recién unos días antes de navidad, alrededor del 15 de diciembre o así. De todos modos, si puedo darme una vuelta por sus blogs a comentar alguna que otra entrada, lo voy a hacer :)

Un saludo y nos vemos en más o menos un mes :)

Libro solidario: Las increíbles historias de Nacho, Lucía, Bubu... y el Elfo que quería ser grande.

$
0
0
Buenas gente. Sé que dije que hasta dentro de unas semanas no me iban a ver por acá, pero hoy me llegó un mail con información que vale la pena compartir.


Click para agrandar y conocer un poco más del libro :)

El libro anteriormente mencionado en el título de la entrada es un libro de cuentos en apoyo a la Fundación Garrigou. La Fundación Garrigou financia proyectos de educación para personas con discapacidad intelectual, y presta cobertura al colegio de educación especial María Corredentora, al que asisten niños con síndrome de Down y otras discapacidades.

Cuatro escritores premiados (Lourdes Ventura, Paloma Orozco, Pepa Roma y Marcos Chicot), han escrito cada uno un cuento para niños, y los niños con síndrome de Down del colegio han hecho las ilustraciones. Ha quedado un libro de cuentos precioso, un regalo ideal para Navidad o un cumpleaños. Su precio es de 10 euros, y el importe va destinado íntegramente a la Fundación Garrigou.

El libro se puede adquirir ya en Madrid en la librería Rafael Alberti (C/ Tutor 57), y a partir del 5 de diciembre en Barcelona en la librería Maite (Vía Augusta, 64).

Marcos Chicot, también autor de El asesinato de Pitágoras publicado por Duomo Ediciones, estará el miércoles 4 de diciembre a las 19:00 (hasta las 20:00) en la librería Maite de Barcelona, para hablar con niños y mayores sobre cómo se les ocurren los cuentos a los escritores, responder a preguntas, firmar libros de cuentos, etc. Con la misma finalidad estará también en la librería Rafael Alberti de Madrid el sábado 14 de diciembre a las 12:00 (hasta las 14:00).

Aquí un video para que conozcan más de la fundación a la que irá destinado el dinero recaudado:




¿No son adorables? :3

Besotes ^^

Última Lectura: El Temor de un Hombre Sabio - Patrick Rothfuss

$
0
0
Título: El Temor de un Hombre Sabio
Autor: Patrick Rothfuss
Saga: Crónica del Asesino de Reyes #2
Editorial: Plaza & Janés
ISBN: 9788401339639
Formato: tapa blanda con solapas


Sinopsis:

Amanece en la posada Roca de Guía. Es el segundo día, y un hombre se dispone a proseguir el relato de su vida. Su verdadera historia, la que únicamente él conoce, alejada de la leyenda que le han forjado los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que han acabado convirtiéndole en un personaje mítico: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino.


Opinión personal:


Una vez hube terminado El Nombre del Viento, sentí unas ganas enormes de continuar con su secuela. Sin embargo, no fue hasta meses después que finalmente pude conseguirla y sumergirme nuevamente en las páginas a través de las cuales Kvothe nos cuenta su historia.


En El Temor de un Hombre Sabio, Kote nos seguirá narrando un poco más sobre sus aventuras en la universidad, para luego emprender un viaje más peligroso en busca del nombre del viento.

He oído lo que los poetas escriben sobre las mujeres. Componen rimas y rapsodias, y mienten. He visto a marineros en la orilla contemplando en silencio la lenta ondulación del mar. He visto a viejos soldados con el corazón de cuero que derramaban lágrimas al ver los colores de su rey ondeando al viento. Creedme: esos hombres no saben nada del amor.

Al principio gran parte de la historia transcurre en la universidad, lo que significa que tendremos un par de capítulos en los que Kvothe nos narra sobre las admisiones, sobre sus experimentos y las largas horas que pasa en la Factoría, y los problemas en los que se mete debido a Ambrose y Devi. Aunque puede sonar monótono y más de lo mismo, lo cierto es que Rothfuss se las amaña para no aburrir al lector con más de lo que encontramos en el primer libro sobre la estadía de nuestro protagonista en la universidad.

Veamos -dijo Simmon-. ¿Qué es peor, robar un pastel o matar a Ambrose? 
Medité unos momentos y pregunté: 
-¿Un pastel de carne o de fruta?

Sin embargo, debido a ciertos problemas con la ley, Kvothe se verá obligado a abandonar por una temporada sus estudios, dejando atrás a amigos y conocidos. Esto lo llevará hacia Vintas, en donde un poderoso noble, el maer Alveron, requerirá de sus servicios. Allí Kvothe deberá usar todo su ingenio para hacerse un lugar entre los nobles, y al mismo tiempo ganarse la confianza del maer, cuyo poder podría abrirle muchas puertas, algunas incluso que le permitirían acercarse un poco más a los Chandrian.

-Se puede dividir el infinito un infinito número de veces, y las partes resultantes seguirán siendo infinitamente grandes -dijo Uresh con su extraño acento lenatti-. Pero si divides un número no infinito un número infinito de veces, las partes resultantes son no infinitamente pequeñas. Como son no infinitamente pequeñas, pero hay un número infinito de ellas, si las sumas, obtienes una suma infinita. De lo que se desprende que, de hecho, cualquier número es infinito. 
-¡Uau! -exclamó Elodin tras una larga pausa. Se puso muy serio y apuntó con un dedo al alumno de Lenatt. Uresh. Tu próxima tarea es acostarte con una mujer. Si no sabes cómo hacerlo, ven a hablar conmigo después de clase.

Y esto es sólo una parte de todas las aventuras y peligros que deberá enfrentar nuestro músico, mendigo, ladrón Kvothe en esta segunda entrega.

Tenía mis dudas de si esta segunda parte me iba a gustar tanto como la primera. Ya no contaba con el factor sorpresa del primer libro, que me resultó una historia completamente nueva en todos los sentidos. Pero afortunadamente no fue así; El Temor de un Hombre Sabio me gustó tanto como el primero.

Denna se sentó junto a la base del itinolito y apoyó la espalda en él. Entonces sacó el arpa del estuche y se la acercó al pecho; se le levantó el bajo del vestido exponiendo un trozo escandaloso de pierna. Denna me miró, arqueó una ceja y sonrió como si supiera exactamente en qué estaba pensando yo. 
-Qué arpa tan bonita -comenté.

En parte porque, como ya dije, no es todo en la universidad. Hay nuevos escenarios muy interesantes, nuevos entornos en los que se mueve Kvothe, y de lo mejor del libro, nuevos personajes.

Por ejemplo, además de los que ya conocemos (Denna, Simon, Fela, Wilem, Devi, Ambrose...), tenemos al ya mencionado maer Alveron, un hombre serio, poderoso y manipulador, cuya actitud pondrá a prueba la tolerancia y lealtad de Kvothe; o Dedan, Hespe, Marten y el más simpático de este grupo, Tempi. También, finalmente, conoceremos a Felurian, y de paso, al Cthaeh. Y además están Vashet, Carceret y Shehyn quienes pertenecen a la comunidad Ademre al igual que Tempi. Hay varios otros personajes nuevos, pero estos creo que serían los más importantes a lo largo de la historia. Hay tantos escenarios y situaciones distintas que involucran a nuevos personajes que es imposible mencionarlos a todos.

>>El gran rey cogió el destornillador y pidió al chico que se acercara. Temblando de emoción, el chico obedeció. Entonces el gran rey cogió el destornillador de oro y se lo puso al chico en el ombligo.Hice una pausa para beber un largo trago de agua. Notaba que tenía a mi pequeño público totalmente embelesado.-Entonces el gran rey hizo girar con cuidado el tornillo de oro. Una vez: nada. Dos veces: nada. Cuando le dio la tercera vuelta, al chico se le cayó el trasero. 
Todos se quedaron mirándome en silencio, atónitos. 
-¿Qué -preguntó Hespe, incrédula. 
-Se le cayó el trasero -repetí con gesto imperturbable.Hubo otro largo silencio. Todos me miraban. Se partió un tronco de la hoguera, y una brasa salió despedida hacia arriba. 
-¿Y qué pasó? -preguntó por fin Hespe. 
-Nada. Ya está. Acaba así.

Mención especial a Tempi. Me encantó este personaje, me pareció muy adorable. Y las situaciones que
se crean de su falta de conocimiento del idioma me parecieron muy graciosas. Además gracias a él con Kvothe descubriremos más sobre los Ademre, un pueblo de lo más curioso.

En cuanto a los personajes, también cabe destacar que nuestro protagonista tiene una notable evolución en el libro. Sigue siendo el ladrón inteligente, carismático y de lengua afilada que conocimos en el primer libro. Pero también, como lo indica el nombre, se vuelve más sabio. Y si bien antes lo conocimos por ser pésimo con las mujeres, en este libro veremos que esa situación se revierte completamente. El viaje que emprende y las situaciones tan difíciles que pasa lo harán más fuerte, más duro, más frío, más decidido.

Me senté en mi habitación y me puse a barajar ideas amargas mientras la última luz del día desaparecía del cielo. Miré las herramientas que había reunido y supe en lo más hondo de mí que a veces una situación se complica tanto que las palabras no sirven para nada. ¿Qué otra opción me quedaba, ahora que las palabras me habían fallado?¿Qué nos queda cuando nos fallan las palabras?

No se deja de lado el romance tampoco. En absoluto. No solo habrán varias escenas con Denna, sino también con otras mujeres. Y es que desde que Kvothe conoce a Felurian, ya no será el mismo.

La trama del libro en general es genial, porque aunque en algunos casos es fácil predecir qué va a ocurrir más adelante, el autor logra introducir algún conflicto que cambia el rumbo de la historia, y a veces lo cambia considerablemente. Es en parte por esto que me leí este libro relativamente rápido: quería saber qué iba a ocurrir. No me lo leí en cuatro días, ni en una semana, pero siempre que tenía tiempo libre sentía la necesidad de seguir con la historia, a pesar de que sabía que mis dudas del momento no se iban a resolver leyendo solo uno o dos capítulos más.

-Kvothe, hijo de Arliden -leyó en voz alta, con voz clara y potente-. En presencia de estos testigos te obligo a presentarte voluntariamente ante la ley del hierro. Se te acusa de Confraternización con Poderes Diabólicos, Uso Malintencionado de Artes no Naturales, Agresión No Provocada y Felonía.No hará falta que diga que me cogieron completamente desprevenido. 
-¿Cómo dice? -fue lo único que se me ocurrió preguntar. Como ya he dicho, había bebido bastante.El hombre de rostro severo me ignoró y se volvió hacia uno de los alguaciles. 
-Prendedlo.

El ritmo es todo lo dinámico que puede ser un libro de 1200 páginas. Tiene ciertas partes en la que la historia se estanca un poco, pero era de esperar considerando su longitud. Aun así, la prosa ligera pero trabajada de Rothfuss no solo facilita la lectura, sino que al mismo tiempo sigue siendo cuidada.

Por otro lado, se sigue con la misma dinámica del anterior libro, con algunos interludios de por medio, en los que se narran los hechos "del ahora" (ya que toda la historia de Kvothe son hechos pasados que él está narrando en su posada).

Y bueno, como ya me pasó con el primer libro, me sigo impresionando con el mundo tan cuidado que creó el autor. Las leyendas, las canciones, las monedas, las convenciones sociales de las diferentes regiones... en ese aspecto, sigue siendo muy detallado e interesante, sin agobiarnos con información.


En definitiva, El Temor de un Hombre Sabio es una continuación digna de su antecesor, con nuevas aventuras que nos llevarán de una punta a otra de la Mancomunidad mientras acompañamos a Kvothe a perseguir el nombre del viento. Si les gustó la primera parte, con esta no se quedarán indiferentes.








Trilogía - Crónica del Asesino de Reyes:
  1. El Nombre del Viento
  2. El Temor de un Hombre Sabio
  3. The Doors of Stone (Las Puertas de Piedra, sin fecha de publicación aún).


¿Lo leyeron? ¿Les llama la atención esta trilogía? ^^

IMM #21: cumpleaños en noviembre y navidad en diciembre

$
0
0
Ni a fines de noviembre ni a fines de diciembre hice IMM. A finales de noviembre estaba con finales en la facultad y a finales de diciembre todavía estaban las fiestas, así que sencillamente no hubo tiempo. Y para que no se me sigan acumulando libros, les dejo con el IMM correspondiente a noviembre y diciembre del año pasado (aclaro por las dudas, no vaya a ser que se confundan (?)









Días de sangre y resplandor, de Laini Taylor (Hija de humo y hueso #2): aunque de mi biblioteca es una de las trilogías que más ganas tengo de leer, de momento no tuve la oportunidad de empezarla. Esta portada en particular me gusta muchísimo, por cierto :P

El océano al final del camino, de Neil Gaiman: con todas las críticas buenísimas que desató esta novela por la bloggósfera, era casi imposible que no me la comprase. Aunque es cortita y me salió un ojo de la cara, estoy segura de que va a valer mucho la pena.

El aprendiz de vampiro, de Darren Shan (libros #1, 2 y 3): desde hace tiempo que me vienen recomendando esta saga, y finalmente de pura suerte pude conseguir el primero. Esta edición contiene los primeros tres libros (de 12) de la saga. Hay otro más con otros tres libros que pienso comprar más adelante, pero el resto de libros (7 a 12) seguro los compre en inglés ya que a la Argentina solo llegaron los libros que abarcan los 6 primeros, y en España nunca más se publicó el último libro que abarcaría las 4 últimas novelas :c

Obsidian, de Jennifer L. Amentrout (Lux #1): lo estuve hojeando un poco y tengo el presentimiento de que me va a gustar muchísimo. Tanto la novela como Daemon :P

Embrujo, de Rachel Hawkins (Hex Hall #3): ahora que la tengo completa, es cuestión de tiempo que me la lea de un tirón, más teniendo en cuenta lo cortitos que son los libros de esta trilogía.

Esmeralda, de Kerstin Gier (El amor más allá del tiempo #3): otra trilogía completada a la que le tengo muchísimas ganas. Por lo visto cada libro es mejor que el anterior, cosa que suele ser al revés por lo general :P



El faro, de P.D James: pensé que era un libro único, pero resulta que es como el n°15 de una saga (lol). Igual parece un thriller interesante y tengo entendido que cada libro se puede leer independientemente uno de otro.

El círculo mágico, de Katherine Neville: desde que leí El Ocho y El Fuego que vengo queriendo leer algo más de la autora. Este libro en particular me lo recomendaron muchísimo y espero que me termine gustando bastante como sus otras novelas.

El soñador, de Pam Munoz Ryan y Peter Sís: un libro infantil sobre la infancia de Pablo Neruda. Recuerdo que me crucé con su ficha en inglés en GR y me había parecido interesante. Después lo encontré de casualidad en una librería y a un precio bastante barato para la edición que tiene, así que se vino a casa conmigo. Aunque es gordito parece leerse rápido, y tiene ilustraciones. A ver si le hago un hueco antes de que terminen mis vacaciones.

La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson - La vuelta al mundo en ochenta días, Julio Verne - El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad: en una feria del libro las ofertas son la perdición de más de uno, yo incluida. Por eso me traje a casa estos tres clásicos, que vaya a saber uno cuándo los leeré, pero que definitivamente quiero leer en algún momento.




Anne la de Avonlea, de Lucy Maud Montgomery (Anne de los Tejados Verdes #2): de a poquito voy comprando la saga que comienza con Anne de los Tejados Verdes.

Mr Rosenblum sueña en inglés, de Natasha Solomons: hace tiempo que lo tenía en mi wishlist, y mientras la revisaba decidí que era hora de comprarlo antes de que el precio siguiese subiendo. Igualmente al final me terminó saliendo gratis :P

Lo bello y lo triste, de Yasunari Kawabata: revisando las novedades de Booket, me encontré a nada más que $40 este libro que hace tiempo que vengo queriendo leer. Kawabata junto con Yoshimoto y Murakami son de los autores orientales que más me llaman la atención, y como no tenía realmente ningún libro para iniciarme, decidí comprar este, aprovechando de paso el buen precio.

Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell: finalmente lo pude conseguir. Desde hace bastante que andaba buscándolo, hasta que lo encontré de segunda mano y en bastante buen estado.

El padrino, de Mario Puzo: no estaba en mis planes comprarlo de momento, pero como estaba barato y también en buen estado, decidí comprarlo junto con el anterior. Además de eso, la historia siempre me llamó y más de una vez me lo recomendaron. 

Peter Pan de rojo escarlata, de Geraldine McCaughrean: viene a ser la continuación "oficial" de la historia de Peter Pan, libro que aun no leí. Tampoco estaba en mis planes adquirirlo, pero estaba barato y era un libro que planeaba leer más adelante una vez que hubiese leído Peter Pan.





The Iron Daughter y The Iron Queen, de Julie Kagawa (The Iron Fey #2 y 3): esta saga creo que no necesita presentación. El primero lo tengo desde hace tiempo, y aunque tengo ganas de leerme esta saga, antes tengo otras. Y tampoco ayuda mucho el hecho de que a la Argentina entran libros de Darkiss cada muerte de obispo...

Eleanor & Park, de Rainbow Rowell: la novela juvenil romántica de moda. Que por lo visto no está nada mal. Ya diré yo que tal me parece, que últimamente las novelas juveniles románticas no me están pareciendo demasiado buenas.

Fire y Magic, de Maria V. Snyder (Poison #2 y 3): a esta trilogía sí que le tengo muchas ganas. Las reseñas que leí últimamente ponen muy bien a los tres libros, y más allá de eso el argumento me llama bastante.

Les cerf-volants de Kaboul, de Khaled Hosseini: en las escaleras de mi facultad estaban regalando libros que habían donado y que en la biblioteca de la facultad no querían (wtf). De pura casualidad me encontré este libro en francés. Lo irónico es que ya lo tengo en español, pero yo quería un libro en francés, y bueno, como se estaban regalando... se vino conmigo :P



La emperatriz de los etéreos, de Laura Gallego: hace tiempo que andaba buscándolo por librerías, pero era imposible encontrarlo. Lo terminé comprando de segunda mano, nuevito y cerrado. Leí que no es la gran cosa pero que la historia está buena, y sumado a que me llama, con eso me basta.

Rebeldes, de Susan E. Hinton: otro que llevaba años en mi wishlist. Todo el tema de las peleas de pandillas y demás siempre me llaman la atención, así que decidí darle una oportunidad.

Riesgo calculado, de Katherine Neville: y con esta ya tengo las cuatro novelas de esta autora. No esperaba conseguirla hasta dentro de un tiempo, pero casualmente cuando miraba libros de segunda mano apareció. No podía no comprarla teniendo en cuenta cuánto disfrute leyendo dos de sus novelas.

Nieve, de Orhan Pamuk: lo descubrí por pura casualidad y lo compré prácticamente nuevo por menos de la mitad de su precio. Tiene bastantes páginas, aunque espero que eso no me eche demasiado para atrás a la hora de leerlo.

De acero, de Silvia Avallone: desde que salió a la venta en España y empecé a leer reseñas de él sobre lo duro que era, me empezó a llamar cada vez más. Pero el precio me tiraba muuuuuucho para atrás; si está en este IMM es porque lo conseguí, al igual que el anterior, a menos de la mitad de su precio original.


Paper Towns y An Abundance of Katherines, de John Green: de este señor tengo todos sus libros... sin leer. Pero TFIOS no pasa de estas vacaciones. Y creo que Looking for Alaska tampoco. Estos sí porque fueron regalos de cumpleaños y no pensaba comprarlos hasta haber leído los otros que tenía del autor, pero bueno, tampoco iba a decir que no a semejante regalo.

The Hunger Games: The Tribute Guide: otro regalo de cumpleaños. Aunque me gusta THG y las guías y esas cosas, este librito por lo poco que hojeé no tiene nada de imprescindible y es más que nada para ganar más dinerigillo. Puede que haga una fotoreseña más adelante de todos modos.

A Walk to Remember, de Nicholas Sparks: este es uno de los libros que más me llamaban del autor. Siempre ando queriendo ver la peli pero me niego a verla hasta haber leído el libro. Como no es muy largo, puede que no tarde en leerlo.

To Kill a Mockingbird, de Harper Lee: a este sí que lo vengo queriendo leer hace años luz. Finalmente lo conseguí y con descuento y todo. Estoy segura de que no me va a decepcionar.

The Giver, de Lois Lowry (The Giver #1): este se supone que era un regalo de cumpleaños para una amiga, pero como ya se lo había comprado, me lo terminé quedando yo. Cuando se acerque el estreno de la peli me lo voy a leer sí o sí :3



Tsubasa: Reservoir Chronicles, de CLAMP, tomos 1 al 9: amo todo lo que pertenezca al universo de CLAMP. Este es un manga que quería conseguir hace tiempo, el problema es que no es fácil conseguir los tomos y es un manga bastante largo (28 tomos). Pero de a poquito y con paciencia todo se puede.




Kuroshitsuji (Black Butler), de Yana Toboso, tomos 1 al 3 y 5 al 10: es uno de mis mangas/anime favoritos, y hace tiempo que vengo queriendo conseguir los tomos. Me faltan algunos aún, pero nuevamente, como en el caso de Tsubasa, de a poco los iré consiguiendo. También me vinieron con un cofre contenedor para los tomos que tiene a sus lados las dos imágenes de Sebastian que ven abajo :3


Y esas fueron mis adquisiciones de los meses de noviembre/diciembre. No pensaba ni comprar tanto ni  recibir tanto. Todo esto no hace más que crear un círculo vicioso: aumentar estrepitosamente mi lista de pendientes, y mientras más libros tengo para leer más leo y más me atraso con las reseñas (y cuando me pongo a escribirlas me atraso con mis lecturas). Lo sé, tengo una vida complicada (?)

¿Leyeron o les llama alguno? :)

Besotes ^^

Momentos musicales: Mildred (Lost a Friend) - Deaf Havana

$
0
0
¡Muy buenas! ¿Cómo va el martes? Espero que bien :)

Hace mucho que no traía un MM, así que les dejo es canción que no sé cómo la descubrí pero la tengo en la cabeza desde más o menos desde octubre del año pasado.










Has it really been three years since we chose that name?
And sat in each other's rooms with our guitars and dreams of fame.
We used to stay up and plan our lives to the sound of your worn out beat.
And drink through till the morning light and get our back's up off the seat

It just seems, seems like we lost a friend
It feels like the end. 
It feels like the end.
Now it just seems, seems like we lost a friend.
It feels like the end.
It feels like the end. 

And now you're away to the city, and I'm still here by the sea
When you were a kid, a relentless child
but you should still be free
Without the missed opportunity hung around your neck
There's a way to know that it's mine in the sound of your every step.

It just seems, seems like we lost a friend
It feels like the end. 
It feels like the end.
Now it just seems, seems like we lost a friend.
It feels like the end.
It feels like the end.

When I last stepped inside your house (inside your house)
We stayed up 'till the early hours (the early hours)
But you looked at me and said 'I can't'
(said 'I can't')
'We're sudden strangers', but I swore that I was still the same

It just seems, seems like we lost a friend
It feels like the end. 
It feels like the end.
Now it just seems, seems like we lost a friend.
It feels like the end.
It feels like the end.


¿La conocían? Yo creo que el grupo no es muy conocido, pero quién sabe, no es que yo siempre esté con lo último en música :P

Besotes ^^

Cinéma dans l'aprés-midi: septiembre a diciembre del 2013

$
0
0
Hace mucho que no les traía mis impresiones sobre las últimas pelis que vi. Desde el año pasado, para ser más exactos. No fueron muchas, pero por suerte, la mayoría me gustaron.

Así que vamos:







Un lugar donde refugiarse: MALÍSIMA. Dios, no soy de ver muchas pelis románticas de este estilo, la vi porque unas amigas me invitaron a verla, sino no creo que la hubiese visto jamás, y no habría estado equivocada al no hacerlo. Va de una chica, Katie, intenta escapar de su oscuro pasado, así que se muda a un pueblo costero en donde conoce a Alex, un viudo por el que poco a poco irá sintiendo algo; pero al mismo tiempo, su pasado va a perseguirla por más que intente escapar.

 Está basada en un libro del conocido Nicholas Sparks, y aunque me dijeron que el mismo no es tan malo (opinión que me retengo de refutar ya que no lo leí ni creo que lo haga), la película no se salva. Creo que solo hubo una cosa que me "sorprendió" (en realidad una sola cosa que no pude predecir), pero el resto de la película es total y absolutamente predecible y está plagada de clichés. Más allá del papichulo de la película, no tengo un buen recuerdo de ella.





La isla siniestra: y para paliar el mal sabor de boca que me dejó la anterior, seguimos con una peli que me encantó. Trata de que dos agentes federales, Teddy y Chuck, van a investigar a un hospital para dementes en Shutter Island; una paciente, al parecer, desapareció sin explicación de una de las habitaciones. Lo que parecería un comienzo en busca de respuestas sobre dónde está la paciente, es en realidad el comienzo de una historia muy diferente. Cuando empezaba a entender más cosas, cuando la trama iba avanzando, no podía hacer más que tratar de encajar las piezas en mi cabeza. Es una peli muy impredecible, hasta que no llegás al final no entendés completamente qué era lo que estaba ocurriendo. Llega un punto en que todo parece bastante extraño, y luego para colmo la trama da un giro impresionante que además de crear más incertidumbre te deja estupefacto. Si quieren ver un buen thriller, una buena peli de suspenso, esta es una buena elección.






Ahora me ves: la trama parecía interesante: un grupo de ilusionistas que se hacen llamar "los Cuatro Jinetes", que se encargan de robar grandes sumas de dinero a hombres de negocios corruptos, y que deben escapar del FBI. En efecto, para mí es una peli un poquitín fuera de lo común y original, lo que se agradece. El tema de los magos ladrones me gustó, todo el tema de las estafas y los shows me resultó entretenido, y el villano detrás de todo el asunto es quien menos te esperás. Sin embargo no la considero un peliculón, pero sí una buena opción cuando se quiere ver alguna peli entretenida. A mí al menos me terminó gustando muchísimo. Leí por ahí que habrá segunda parte, la cual espero que esté al nivel de ésta o incluso mejor.









En llamas: al final de la película casi que me pongo de pie a aplaudir, en serio. Me pareció una excelente adaptación del libro, y muchísimo mejor que su predecesora. No puedo esperar para comprarla más adelante y volver a verla. Si les gustó la primera, es imposible que no les guste esta. Y si la primera no los convenció, esta segunda parte seguro que lo hace. Definitivamente para mí fue una de las mejores películas que vi en el 2013: muy fiel al libro, detalles y efectos especiales buenísimos, y las actuaciones tampoco se quedan atrás. Véanla, sé que no los va a defraudar.












Sala Samobójców (Suicide Room): buscando pelis que ver me topé con esta y me pareció interesante. Va de un chico, Dominik, que un día después de la graduación, lo retan a besarse con su amigo Aleksander. Luego alguien sube un video con dicho beso a las redes sociales, pero Dominik se lo toma como una broma, y también Aleksander. Sin embargo, luego, en una clase de judo, ocurre algo entre Dominik y Aleksander que va más allá de toda broma homosexual. Aleksander lo hace público y Dominik empieza a ser realmente acosado y denigrado a través de las redes sociales. Y será a través de una de ellas que encontrará a alguien que lo entiende, pero que de a poco lo irá llevando por un mal camino. Mientras tanto, sus padres, embotados en su trabajo, no se dan cuenta de lo que está pasando hasta que el problema ya alcanza un punto extremo.

Me terminó gustando un montón, no solo por la trama, sino también por las críticas sociales que hace. Los padres que se centran más en su trabajo que en su hijo, que buscan que se encamine sin importar las consecuencias, el efecto de las redes sociales en la sociedad, la incomunicación, todo esto y más se mezclan en esta película. Me pareció bastante realista y con buenas actuaciones. La recomiendo.





Always (Only You): creo que esta fue mi primera incursión en el cine coreano, y definitivamente no la última. Un ex-boxeador que ya no tiene nada, y una jovencita ciega que conoce por casualidades del destino. No soy reacia a ver películas en donde el amor sea el tema principal, pero de ser posible me gusta que haya tragedia de por medio, o al menos una historia bien contada y que de algún modo me llegue. En esta peli encontré ambas cosas. No sólo me conmovió muchísimo la historia de amor tan tierna entre Cheol-Min y Jung-Hwa, sino que que en un punto de la película quedé tan tocada por la historia y los personajes que lo único que quería era que terminasen juntos. Incluso creo que casi se me escapó una lagrimita. Muy recomendada, en especial si disfrutan de las pelis románticas. Aprovechen que acá hay una con una buena trama y desarrollo.









Todos están bien: la empecé sin muchas expectativas, pero sinceramente me terminó gustando un montón. Un padre viudo vive solo después de que sus hijos se independizaron y decidieron seguir adelante con sus profesiones y familia. Como nunca pueden visitarlo, decide ir él a visitarlos a ellos. Poco a poco irá descubriendo que las vidas perfectas que sus hijos intentan aparentar para no preocuparlo en realidad no son tan perfectas, junto con el hecho de que le ocultan algo importante sobre su hijo David.

Toca el tema de cómo, a medida que crecen, los hijos se van alejando de sus padres y embotándose en sus trabajos y sus parejas e hijos, y de cómo los padres presionan a los hijos para que el día de mañana sean exitosos y puedan vivir bien. De Niro, cómo no, una actuación maravillosa. La trama, muy buena. Recomendada si quieren un drama familiar conmovedor.






Stoker (Lazos perversos): esta fue una película... extraña. Va de que la joven India pierde a su padre en un accidente, y luego, de la nada, aparece su tío Charlie, hacia el que siente una extraña atracción. De por medio está su desdichada madre, a la que Charlie se irá acercando de a poco con un objetivo más perverso.

Nunca me habría imaginado por qué lado iba a ir la cosa. Tampoco quiero contar mucho por si alguien quiere verla. Está claramente muy enfocada en el tema psicológico, una mezcla de tendencias psicópatas y homicidas en los personajes principales y una atracción cuyo lazo es bastante enfermizo. No es un thriller cualquiera, es uno que juega de forma experimental con los elementos propios de uno, y con otros elementos más, algunos de los cuales rozan el tabú. La recomiendo a aquellos que quieran ver un thriller diferente, aunque aviso: puede que no les guste, como puede que sí.









El Hobbit: La desolación de Smaug: no sabría decir si me gustó más o menos que la primera, pero definitivamente me gustó muchísimo. Actualmente me encuentro leyendo el libro y aunque al parecer cambien muchas cosas, no voy a negar que la adaptación cinematográfica me entretuvo muchísimo y me encantó volver a encontrarme con personajes como Gandalf, los enanos (Kíli <3), el mismísimo Legolas que seguramente conozcan por ESDLA y, cómo no, el señor Bilbo Bolsón. Hay más acción que en la primera, y finalmente hace acto de presencia el increíble Smaug. Eso sí, tiene un final que deja con la boca abierta. No puedo esperar a ver el desenlace de esta trilogía.










¿Vieron alguna? ^^

Besotes ^^

Última Lectura Manga: Fujoshi Kanojo - Pentabu y Shinba Rize

$
0
0
Título: Fujoshi Kanojo (My Girlfriend's a Geek)
Autor: Pentabu
Dibujo: Shinba Rize
Año: 2007
Género: Shojo, romance, comedia
Tomos: 5
Editorial japonesa: Enterbrain
Editorial española: no licenciado en español

  • Si tenés alguna duda con respecto a términos japoneses que pueden aparecer en la reseña, podés consultar el diccionario oriental que hay en el blog.  
  • Recuerda leer las imágenes de esta reseña de derecha a izquierda.


Sinopsis:

Taiga es un estudiante común y corriente que anda sin dinero. Mientras pasea con su amigo Kouji durante las vacaciones de verano, se topa con un lugar en donde ofrecen un trabajo de medio tiempo, que Taiga prácticamente no duda en tomar luego de ver a Yuiko Ameya-san trabajando allí. Mientras intenta entablar una relación de algo más que sólo compañeros de trabajo, ella le confiesa uno de sus más oscuros secretos: es una "fujoshi". Taiga, que ignora completamente lo que éso significa, le quita importancia; por supuesto, también ignora que en su vida acaba de entrar una persona que lo hará pasar por las situaciones más vergonzosas y frikis de su vida.

Opinión personal:


Este manga definitivamente se convirtió en uno de mis favoritos. Hacía tiempo que no leía un shojo tan ligero con una combinación tan buena entre comedia y personajes y situaciones de lo más hilarantes y absurdas.

Como dice la sinopsis, Taiga es un estudiante que, buscando un trabajo de medio tiempo, se cruza con Yuiko Ameya-san y queda cautivado por su belleza. A partir de ese momento hará lo imposible por conseguir una cita con ella.

Cuando finalmente lo logra, Yuiko le confiesa su más oscuro secreto: ella es una fujoshi, una fanática obsesiva del yaoi (relación chico x chico) que ve amor entre dos hombres incluso donde no lo hay. Taiga, totalmente ajeno al significado de "fujoshi", acepta estar con Yuiko de todos modos. Así es como se mete en una relación en la que tendrá que aprender la naturaleza fujoshi de su novia y al mismo tiempo soportar las incómodas situaciones que el frikismo de Yuiko y su obsesión de emparejarlo con su mejor amigo Kouji le acarrearán.

Yuiko es un personaje de lo más interesante. Su nivel de fujoshi extremo me provocó unas buenas carcajadas a lo largo de la lectura. Ella intenta esconder su obsesión por el yaoi aunque lamentablemente para ella (y para Taiga) es algo que surge naturalmente. Yuiko es prácticamente una fujoshi del tipo que ve una relación incluso entre un lápiz y un sacapuntas.

Taiga es lo opuesto a Yuiko. Él no tiene idea de nada relacionado al manga o al anime, y mucho menos al yaoi. Por algo no sabía en lo que se estaba metiendo cuando Yuiko le confesó su secreto. Ahora no sólo él, sino también su amigo Kouji serán víctimas del fujoshismo de Yuiko, aunque Kouji en realidad será ajeno a cualquier clase de actitud friki ya sea de parte de Yuiko o de su propia hermana, lo que hará que las situaciones sean incluso más graciosas e hilarantes.

Y hablando de la hermana de Kouji, no podemos dejar de lado a los personajes secundarios tan particulares de la historia. Akari, hermana menor de Kouji, no es una fujoshi en todo su esplendor; más bien, es una cosplayer en toda regla: adora disfrazarse de distintos personajes bajo el alias de Kaoru. También están Masa-nee y Sacchin, amigas fujoshi de Yuiko; en el caso de la primera, habrá algún que otro capítulo del manga dedicado a lo difícil que le será ocultar su oscuro secreto fujoshi del empresario con el que está comenzando una relación. Tampoco se puede dejar de lado a Masaru, amigo de Kouji y Taiga, que está enamorado de Akari y que hará lo que sea para complacerla y acercarse a ella.

A lo largo de la historia también se irán introduciendo otros personajes que tendrán un lugar más efímero en la historia, como ser Kashiwabara, un empresario famoso que llegará al lugar de trabajo de Yuiko e intentará conquistarla con su encanto; y Youhei-san, un fundashi que le hará la vida imposible a su pobre compañero de departamento, Kouharu. En este último caso me pareció curioso lo que descubrí; a pesar de que conocía de la fujoshis antes de leer este manga, no conocía de la existencia de los fundashis: hombre héteros a los que les gusta el yaoi.

En general la historia va de cómo Taiga deberá soportar las desfachatadas ocurrencias de Yuiko al tiempo que, a pesar de todo, va aprendiendo a aceptar ese lado fujoshi que tiene. También hay subtramas a lo largo de la historia (como lo de Masa-nee y Youhei y su compañero Kouharu), pero en general todo ronda en torno al mundo de l@s aficionad@s al yaoi.

Es una manga que recomiendo altamente a cualquiera, ya sea hombre o mujer. Las únicas desventajas son que lamentablemente no está editado en español por ninguna editorial (aunque se puede leer perfectamente por scans, en submanga por ejemplo está completo para leerlo online y por si quieren echarle un vistazo) y que puede que la gente que es muy ajena al mundo del manganime no llegue a entender el humor del manga ni algunos términos (aunque la versión en español que mencioné contiene aclaraciones muy útiles que ayudan a comprender la historia y las referencias a lugares/personajes/etc. que aparecen en el manga).







Portadas:






Y ustedes, ¿se animarían a leerlo? Creánme, seguramente se van a reír bastante si finalmente lo hacen ^^

Besotes ^^

Última lectura: El Hobbit - J.R.R Tolkien

$
0
0
Autor: J.R.R Tolkien
Saga: No, pero es una precuela de El Señor de los Anillos.
Editorial: Minotauro
ISBN: 9788445000656
Formato: tapa blanda


Sinopsis:

Smaug parecía profundamente dormido cuando Bilbo espió una vez más desde la entrada. ¡Pero fingía! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel!... Sacado de su cómodo agujero-hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Smaug el Magnífico, un enorme y muy peligroso dragón...





Opinión personal:


Por años las historias, leyendas y aventuras acontecidas en la Tierra Media llamaban mi atención, así como todo el universo de Tolkien en general. Pero prácticamente, de tanto leer el mismo comentario reiteradas veces, casi que se me había grabado a fuego en la mente que los libros de este señor eran densos, pesados, difíciles de leer y plagados de descripciones milimétricamente precisas que hacían de sus libros todo un desafío, incluso para los lectores más expertos. Y era básicamente eso lo que me alejaba y me retenía cada vez que pensaba en leer algo del autor. Pero de a poquito fui juntando el valor para sumergirme en las páginas de alguna de sus historias. Al principio compré algunos de sus libros; y hace poco, gracias a una lectura conjunta finalmente me animé a leer su primera novela: El Hobbit.

En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero-hobbit, y eso significa comodidad.

Bilbo Bolsón es un hobbit: una criatura pequeña que gusta vivir apaciblemente en su agujero-hobbit, comer y hacer anillos de humo. Su vida siempre fue tranquila, hasta que un día el famoso mago Gandalf hace acto de presencia frente a él. Lo cierto es que no es casualidad que esté allí. Gandalf tiene una interesante propuesta para Bilbo: una aventura.

Hace muchos años, la codicia de un enano llevó a que Smaug, un dragón impresionante y malvado como pocos, se sintiese atraído por las riquezas que aquel enano, el Rey, guardaba en la montaña. Esa codicia no sólo atrajo a Smaug, sino que significó la caída del pueblo de los enanos, condenando a éstos a desperdigarse y vivir como nómadas en la Tierra Media. Pero Thorin Escudo de Roble, junto con la compañía de Bifur, Bofur, Bombur, Balin, Fíli y Kíli y otros seis enanos y Gandalf están dispuestos a emprender un largo y peligroso viaje hacia la Erebor para acabar con Smaug y así recuperar el tesoro y las tierras de los enanos.

Este hobbit era un hobbit acomodado, y se apellidaba Bolsón. Los Bolsón habían vivido en las cercanías de La Colina desde hacía muchísimo tiempo, y la gente los consideraba muy respetables, no sólo porque casi todos eran ricos, sino también porque nunca tenían ninguna aventura ni hacían algo inesperado: uno podía saber lo que diría un Bolsón acerca de cualquier asunto sin necesidad de preguntárselo. Esta es la historia de cómo un Bolsón tuvo una aventura, y se encontró a sí mismo haciendo y diciendo cosas por completo inesperadas. Podría haber perdido el respeto de los vecinos, pero ganó... Bueno, ya veréis si al final ganó algo.
Lo que les falta es una pieza clave: un saqueador, alguien capaz de moverse sigilosamente, que sea valiente y e inteligente. Y Gandalf lo ha elegido a él, a Bilbo. Aunque el pequeño hobbit, según cree él mismo, no parezca contar con casi ninguno de los atributos necesarios para lo que se proponen los enanos, Gandalf cree ciegamente en él. Depende de Bilbo demostrar si está en lo cierto.

Ya hacia un tiempito que no me sumergía en una historia como esta, con un mundo fantástico tan rico, unos personajes entrañables y simpáticos y una historia tan mágica. Me da gusto haber dejado mis prejuicios de lado, porque aunque el libro es un poquitín ligeramente denso con las descripciones, ni de lejos es tan terrible como algunos pintaban a sus obras (aunque tal vez esto se atribuya al hecho de que es un libro que Tolkien le escribió a sus hijos pequeños, por lo que prefiero no decir nada de sus otros libros).

Básicamente la historia va de el grupo de trece enanos, Gandalf y Bilbo, quienes deberán emprender una larga travesía y enfrentarse a diversos obstáculos tales como trolls, huargos, trasgos, bosques encantados, el oscuro interior de montañas tenebrosas, acertijos y, como no, el increíble Smaug.

Bilbo se encontró corriendo en círculos (así lo creía) y llamando y llamando: —Dori, Nori, Ori, Óin, Glóin, Fíli, Kili, Bombur, Bifur, Balin, Dwalin, Thorin Escudo de Roble —mientras gentes que ni podía ver ni sentir hacían lo mismo alrededor, lanzando algún ocasional —¡Bilbo! —Pero los gritos de los otros fueron haciéndose más lejanos y débiles, y aunque al cabo de un rato le pareció que se habían transformado en aullidos y distantes llamadas de socorro, todos los sonidos murieron al fin, y Bilbo se quedó sólo en una oscuridad y un silencio completos.

En cuanto a los personajes, Bilbo puede que sea el más pequeñito de todos, pero sin lugar a dudas cuenta con una astucia impresionante y una valentía como pocos. Será él el que más de una vez saque de apuro a los enanos, que a veces serán un poco tercos y rudos con el pobre hobbit (aunque luego llegarán a respetarlo al demostrar de lo que es capaz).

Gandalf. Siempre con un haz bajo la manga y con una bohemia manera de saber lo que hace. A pesar de que estuvo presente en gran parte de esta aventura, aún así sigue siendo un personaje muy misterioso pero tan amigable e inteligente que es imposible no sentir empatía por él.
"Soy como un saqueador que no puede escapar, y ha de seguir saqueando miserablemente la misma casa, día tras día" pensaba. "¡Esta es la parte más monótona y gris de una desdichada, fatigosa, e incómoda aventura! ¡Desearía estar de vuelta en mi agujero—hobbit junto a mi propio fuego, y a la luz de la lámpara!" A menudo deseaba también enviar un mensaje de socorro al mago, pero aquello, desde luego, era del todo imposible; y pronto comprendió que si algo podía hacerse, tendría que hacerlo él mismo, solo y sin ayuda.

Y los enanos. Apenas un grupo de trece enanos dispuestos a enfrentarse a un dragón que acabó con un pueblo entero de ellos. Pero las ansias de recuperar el tesoro que les pertenece y su hogar es razón suficiente para emprender esta peligrosa aventura.

Como el libro no es muy largo, no me atrevo a hablar mucho más de él. Lo que sí, lo recomiendo ampliamente; disfruté muchísimo su lectura y no quería terminarlo, porque me resultó muy fácil meterme de lleno en el mundo de Tolkien con sus elfos, canciones, Beorn y tantos otros personajes, además de que el viaje que emprenden Gandalf, los enanos y su saqueador es de aquellas historias que sacan el lado más aventurero de cualquier aficionado a las historias de fantasía épica o los que disfrutan de mundos fantásticos detallados.






¿Lo leyeron? ¿Tienen pensado leerlo? ¿Vieron las películas (no muy fieles que digamos, pero entretenidas de todos modos)? ^^

Saludos ^^

WoW: trilogía "Monument 14" - Emmy Laybourne

$
0
0

Waiting on Wednesday (WOW) Consiste en poner cada miércoles uno o varios libros que estén en tu lista de deseos o que te llamen la atención y que todavía no estén a la venta o no hayan sido publicados en tu país aún. Idea de Breaking the Spine.














Sinopsis del primer libro (Entre Papel y Letras):

Catorce niños. Un supermercado. Muchas cosas que van mal.

Una enorme tienda no es el peor lugar para ser abandonado. Hay agua y comida, ropa de cama y libros. Pero ¿Y si no es seguro salir?

Seis chicos de secundaria (algunos populares, otros no), dos estudiantes de octavo grado (y uno es un genio tecnológico), y seis niños pequeños quedan atrapados en la cadena de un supermercado. Juntos construyen un refugio en el interior, mientras que fuera, una serie de desastres va en aumento, comenzando con una monstruosa tormenta de granizo, que termina con un derrame de armas químicas.

Parece el fin del mundo como ellos lo conocen.



Para ser sincera, esta trilogía no me parece que tenga nada de original con respecto a otros libros que leí, pero aún así pinta interesante y me gustaría leerla. ¿Les llama? ^^

Por cierto, perdón por haber estado ausente casi un mes, pero me mudé y no tenía internet y además estoy preparando exámenes finales y bla bla bla. En resumen, tiempo no es algo que me sobre precisamente estos días -.-

Besotes ^^

Momentos musicales: Afterlife - Arcade Fire

$
0
0
¡Muy buenas! ¿Cómo empezaron la semana? Espero que bien :)

En este MM les dejo algo de lo mejorcito (a mi parecer) del último álbum de Arcade Fire (L). La canción junto con el video y su significado me gustaron mucho.













Afterlife. Oh my God, what an awful word
After all the breath and the dirt and the fires are burnt.
And after all this time, and after all the ambulances go
And after all the hangers-on are done hanging on in the dead lights
Of the afterglow 

I’ve gotta know… Can we work it out?
If we scream and shout ’till we work it out
Can we just work it out?
Scream and shout ’till we work it out
’till we work it out, ’till we work it out
’till we work it out, ’till we work it out

Afterlife. I think I saw what happens next
Oh, it was just a glimpse of you, like looking through a window
Or a shallow sea
Could you see me?
And after all this time
It’s like nothing else we used to know
And after all the hangers-on are done hanging on in the dead lights
Of the afterglow

I’ve gotta know…

Can we work it out?
If we scream and shout ’till we work it out
Can we just work it out?
Scream and shout ’till we work it out?

But you say “Oh, when love is gone
Where does it go?”
And you say
“Oh, when love is gone
Where does it go?”
And where do we go?
Where do we go?
Where do we go?
Where do we go?
Where do we go?
Where do we go?
Where do we go?
Where do we go?

And after this
Can it last another night?
After all the bad advice
That had nothing at all to do with life

I’ve gotta know

Can we work it out?
If we scream and shout ’till we work it out
Can we just work it out?
Scream and shout ’till we work it out?

But you say
“Oh, when love is gone
Where does it go?”
And you say
“Oh, when love is gone
Where does it go?”
We know it’s gone
But where did it go?
And where do we go?

Is this the afterlife?
It’s just an afterlife with you.
It’s just an afterlife.
It’s just an afterlife.
It’s just an afterlife with you.
It’s just an afterlife.
It’s just an afterlife.



¿Les gusta esta banda? ¿La conocían siquiera? Para mí son re conocidos, pero al parecer hay mucha gente que no los conoce :/

Besotes ^^

Serie: House M.D

$
0
0
Nombres: House, Dr House, House M.D
Creador: David Shore
Género: drama médico, tragedia, comedia
Temporadas: 8
Reparto: Hugh Laurie, Lisa Eldestein, Omar Epps, Robert Sean Leonard, Jennifer Morrison, Jesse Spencer, etc.


De qué trata:

Gregory House es un médico especialista en enfermedades infecciosas, jefe del departamento de diagnósticos del Hospital Universitario Princeton Plainsboro. Él junto con su equipo se encargan de diagnosticar aquellos casos cuyos síntomas parecen no tener explicación.

Pero House no es un médico cualquiera: es un genio. Ha sido capaz de salvar cientos de vidas curando enfermedades cuyos diagnósticos eran prácticamente imposibles de descifrar. Aunque su naturaleza sarcástica, burlona, autodestructiva y retorcida y sus métodos medicinales poco convencionales, así como su necesidad de fastidiar a todo el mundo, le traerán más de un problema a él y a sus compañeros más cercanos.

Él sólo busca acertijos. Se divierte siendo un imbécil y uno de sus pasatiempos favoritos es volver paranoicos a aquellos que lo rodean. Es egoísta, adicto al Vicodin, autodestructivo y para él el mundo siempre gira a su alrededor. Es un imbécil con todas las letras. Así es Gregory House.



La serie: (spoilers debidamente indicados)

En general, en cada capítulo tenemos un caso, un paciente enfermo que no ha podido ser diagnosticado. Por supuesto, también hay una trama más sólida y constante, que es la que involucra a los personajes.

Los pacientes no siempre son sólo un número o un acertijo. La mayoría acarrea con ellos mentiras o situaciones de sus vidas que los llevaron al estado en el que se encuentran. House es una serie en donde la moralidad, la ética médica, la religión, los ideales y demás son temas cuestionados constantemente. Hay capítulos enteramente dedicados a temas como el aborto, la eutanasia, las trabas que imponen las religiones en los tratamientos médicos, la adicción a las drogas, etc. Cada paciente tiene una historia, y esa historia influirá en la resolución del caso y los caminos que se tomen para tratar al paciente.
Wilson

Por otro lado, en lo que concierne a la "trama constante", además de el mismísimo House, hay otros personajes relevantes (o víctimas del egocentrismo de House): Wilson -WILSON (L)-, un oncólogo que trabaja en el mismo hospital y su mejor (y único) amigo; Cameron, Foreman y Chase, el equipo de House que colabora en sus diagnósticos, y Lisa Cuddy, la decana de medicina y jefa de House, que mantendrá una relación de tira y afloje con nuestro excéntrico doctor. También habrá otros personajes recurrentes a medida que avance la historia, como ser Amber (alias Cutthroat Bitch), Taub, Kutner y Thirteen, cada un con su historia por detrás y un futuro complicado mientras permanezcan en manos de House.

¿Qué más hay en House? Feelings. Muchos y de todas clases, formas y tamaños. Primero que nada, House es un personaje extremadamente complicado, y el que más feelings despierta: simpatía, odio, pena, rabia, etc. Esta personalidad tan complicada también afecta a cómo uno ve al resto de personajes. De los secundarios, en un momento podemos odiarlos fervientemente, pero en algunas escenas podemos darnos cuenta de que al fin y al cabo trabajan para House y de algún modo están conectados con él. En la serie, las particularidades de House, más allá de afectarlo a él mismo, también afectan a los que lo rodean. Es así como las relaciones en la serie son más profundas y complicadas de lo que pueden parecer a simple vista: es como un sistema de retroinfluencia, en donde todos se ven afectados por todos, pero en donde principalmente todos se ven afectados por House y viceversa. E incluso hasta los pacientes se ven afectados por sus doctores y viceversa.


Pero aún así, el principal sigue siendo House, de eso no nos olvidemos. ¿Por qué hago tanto hincapié en él? Porque a menos que hayan visto la serie en su totalidad, o los capítulos suficientes, y no sólo capítulos sueltos, se darán cuenta de que House es realmente el alma de la serie y no sólo por ser el que resuelve los casos con todo el sarcasmo e ingenio posibles. Ya les mencioné cómo era House: inmoral, egocéntrico, miserable, sarcástico, y algunas veces hiriente. Un auténtico dolor de cabeza con tendencias a transformarse en un cáncer de proporciones importantes si se lo propone. Esta serie en su totalidad también abarca un aspecto muy importante del propio House: su evolución. El House que conocemos en la primera temporada es bastante diferente del que conocemos en la última. Toda la serie implica un cambio progresivo en House; los pacientes, las personas que lo rodean, las situaciones que se dan, todo lo que ocurre, por más bueno o malo que sea, va a contribuir a un cambio absoluto, a una redención del personaje. En este sentido, los personajes secundarios tampoco serán los mismos: por mencionar a algunos personajes, el Foreman, el Wilson, el Chase o la Thirteen que conocemos al principio, tras haber sido parte de la vida de House, tampoco serán los mismos que eran al principio de la serie.


Y aún con todo, a pesar de lo mucho que me gustó esta serie, hay algunos puntos a mi parecer negativos. Primero: no es novedad que House es una serie conocidísima que durante su emisión cosechó muchísima fama, así que no es extraño en absoluto que hayan tratado de alargar la serie para sacarle más provecho. Tampoco es que se la haya podido alargar mucho más de lo que lo hicieron (por más enredos que haya en la trama principal, y por más casos que se inventen, no resultaría extraño que la audiencia terminase cansándose de las dos bases argumentales que sostienen a la serie); pero a mi parecer sí que la alargaron cuando la serie podría haber terminado perfectamente en su sexta temporada, o como mucho en una séptima temporada más corta, de entre 12 y 13 capítulos. Pero ojo, no me malinterpreten. No es que considere que las dos últimas temporadas son completamente prescindibles (de hecho es en las dos últimas temporadas en donde vemos los cambios más bruscos de House), sino que me dio la impresión de que el tema de los casos sin diagnósticos queda un poco de lado para darle más lugar a la trama que concierne a los personajes regulares, la cual termina estirándose como chicle. En mi opinión esas dos temporadas podrían haber sido una sola bastante decente.

Segundo: el final. El final despertó muchos sentimientos: algunos lo odiaron y otros lo amaron. En mí personalmente provocó sentimientos encontrados: me habría gustado algo más grande para semejante serie, algo más épico tras haber vivido ocho temporadas junto a los personajes, más allá de que sea un final agridulce en sí. Es decir, hay finales de temporada que son más emocionantes que el propio final de la serie. Por otro lado, y dejando un momento las críticas de lado, es innegable que lo que hace House es de lo más leal y admirable. Juro que cuando entendí todo el final, y más concretamente en las escenas finales del último capítulo, cuando finalmente House cambia, me sentí orgullosa de él. Quiero decir, no fue un pensamiento random, sino que EN SERIO, DE VERDAD, que me sentí orgullosa de él. Sí, hasta este punto me afectó la serie.

Tercero: más allá de los detalles mencionados anteriormente, hay algo que realmente me molestó/decepcionó/chocó/etc. del capítulo final. OJO: SE VIENEN SPOILERS. El capítulo final es muy emotivo, todos quienes formaron parte de la vida de House (incluso su ex esposa, que sólo aparece durante unos capítulos), y me refiero especialmente aquellas con las que tuvo alguna historia amorosa, aparecen en escena: la ya mencionada ex esposa, Cameron... ¿y Cuddy? ¿CÓMO NO VA A APARECER CUDDY? Comprendo que las razones por las que no apareció en realidad fueron externas a la trama de la serie, fue un problema con Lisa Edelstein (Cuddy), pero aún sabiéndolo, es una gran mancha en el capítulo final. Cuddy fue la mujer más importante en la vida de House y en la serie, fue uno de los principales personajes que formaron parte de su cambio. Sencillamente, no tiene sentido que no aparezca, es imposible concebir un final con todos los personajes que estuvieron al lado de House durante años en el hospital en el que no aparezca Lisa. Y aún así también considero que habiendo modificado un poco el guión, el resultado podría haber sido más aceptable, y la ausencia de Cuddy menos chocante. FIN DE SPOILERS.



Y para hacer un paneo general de las temporadas en sí, la primera y la segunda se hacen de lo más llevaderas, entretenidas, con casos muy interesantes, aunque la segunda flojea un poco hacia la mitad. La tercera, aunque hay bastante drama, me pareció un poco densa a pesar de tener capítulos bastante interesantes. La cuarta es un soplo de aire fresco: es la más corta de todas las temporadas, y una de las más dinámicas. Nunca me voy a olvidar de los dos últimos capítulos de esta temporada (House's Head y Wilson's Heart), los cuales me dejaron realmente impactada y me encantaron de principio a fin. La quinta no es la mejor pero considero que es una de las más importantes: es en la que se reflejan las secuelas de los hechos acontecidos en la temporada 4, y además, es una mezcla de situaciones dramáticas/trágicas, alucinaciones y grandes decisiones, al menos en lo que concierne a House. La sexta empezó muy bien, y continuó muy bien también; a destacar el caso Dibala, que además de abarcar capítulos bastante interesantes, determina un giro relativamente importante para uno de los personajes de la serie. Y en cuanto a la séptima y octava, ya saben parcialmente mi opinión: la serie tendría que haber acabado con seis temporadas, o con siete, constando la última de la mitad de capítulos que la mayoría de las temporadas (o sea, 12 capítulos, como mucho 13) y otro enfoque ligeramente diferente en lo que concierne a la historia.




¿La recomiendo? Absolutamente. No es una serie perfecta; hoy en día, difícilmente encontramos una serie perfecta de principio a fin. Pero la trama que conecta a los personajes, los interesantes planteamientos morales y relativos a la ética médica, los casos inusuales y por supuesto el mismísimo personaje de House, uno de los personajes más carismáticos y admirables que tuve el placer de conocer en pantalla, hace de House M.D una de las mejores series de corte médico que van a ver en mucho tiempo.





IMM #22: Enero y febrero

$
0
0
Sábado ya. Qué rápido que se están pasando mis "vacaciones".Y para colmo ya es marzo, mes en el que rindo todos los finales casi juntos D: E inmediatamente después de rendir empiezo a cursar. La vida es bella, siiiiiiiiii que sí -_-



Al menos tengo libros que me alegren un poco esa media horita antes de ir a dormir :)



Maze Runner: Expedientes secretos, de James Dashner: ya está leído y me pareció un complemento interesante para la saga. No es imprescindible, pero aclara algunas cosas sobre la historia.

Coraline, de Neil Gaiman: llevaba tiempo dudando si comprar o no este libro. Dolía ver lo chiquito que es y el precio que tiene... Así que terminé comprándolo de segunda mano a mitad de precio. Espero poder hacerle un lugar pronto :3

El pintor de Cracovia, de Joseph Bauer: este libro lo conocí de pura casualidad, y como me salía bastante barato, me lo traje. Es sobre el holocausto, y bueno... esta clase de novelas casi siempre se vienen conmigo a mi casa.




La historia interminable, de Michael Ende: AL FIN conseguí este libro. Hace mucho que lo buscaba, pero por a o por b recién ahora lo consigo. Estoy segura de que me va a gustar un montón :3

Mujeres asesinas I, de Marisa Grinstein: compilación de relatos basados en historias reales sobre mujeres que por diversas situaciones asesinaron. Este es el primero de tres libros, sobre los cuales existe una serie de televisión argentina que salió hace ya algunos años y que algún día pienso ver.

El hijo de Neptuno (Los héroes del Olimpo #2), de Rick Riordan: aunque aún no leí el primero, es una saga que me interesa mucho leer. Aunque desgraciadamente ahora mismo no tengo El héroe perdido a mano como para empezarla -.-



The Duff, de Kody Keplinger: una de las novelas que fue un boom en el momento de su publicación, e incluso antes de que saliese en español. Tengo unas expectativas intermedias con él; no sé si llegará a enamorarme como a la gran mayoría, pero de seguro que me paso un buen rato leyéndolo.

Onyx (Lux #2), de Jennifer L. Armentrout: creería que no necesita presentación esta saga. Todavía no leí el primer libro, pero lo hojeé un poco y creo que me va a gustar, y mucho :3



Puro fuego, de Joyce Carol Oates: entré a una librería random y me puse a revisar la sección de ofertas y ahí estaba esperando a que fuese a comprarlo.



Dengeki Daisy #1 y #2, de Kyousuke Motomi: hace unos días empecé a leerlo y aunque no es nada del otro mundo, la historia me gustó y enganchó lo suficiente como para querer tenerlo en físico. Otro manga más pendiente de completar, pero que vale la pena hasta donde leí.

Mirai Nikki #1, de Sakae Esuno:recuerdo haber leído más o menos hasta el tomo 3 y me gustó bastante, además de que engancha fácilmente. Otro manga que se irá completando de a poco :)



Black Butler #4, #11 y #12, de Yana Toboso: soy muy fan de esta serie, tanto del manga como del anime. Con estos tomos tengo la colección casi al día, sólo me faltaría el #13 que salió hace poco en España.



Y listo, esas fueron mis compras de estos dos últimos meses. ¿Algún libro que les llame o que hayan leído? ^^

Besotes ^^

Última Lectura: La Ladrona de Libros - Markus Zusak

$
0
0

Título: La Ladrona de Libros
Autor: Markus Zusak
Saga: No.
Editorial: Debolsillo
ISBN: 9788483468807
Formato: tapa blanda


Sinopsis:

Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.
En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra.


Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras.
Con estas palabras escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.





Opinión personal:

Pasó más de una semana desde que terminé el libro hasta que me puse a hacer la reseña. A pesar de que no es ni de lejos uno de los libros más complicados que leí, sí es bastante complejo en algunos aspectos, así que para escribir algo coherente que le hiciese justicia preferí "dejar reposar" mi mente un poco.
-Ojalá fuera como Jesse Owens, papá -comentó Rudy. Esta vez, el señor Steiner puso la mano sobre la cabeza de su hijo.

-Lo sé, hijo, pero tienes un precioso cabello rubio y unos ojazos azules que te evitarán muchos problemas -le explicó-. Deberías conformarte, ¿está claro? Sin embargo, no estaba nada claro.

Liesel es una joven cuya familia, su madre y su hermano menor, tienen la desgracia de haber nacido durante la época en la que el führer reinaba sobre Alemania, y en donde los judíos, comunistas, etc. eran repudiados. Tras un incidente trágico y que marcó a Liesel de por vida, su madre decide salvar a su hija de un destino probablemente terrible.

Así es como llega a Molching, en donde Hans y Rosa Hubermann la acogerán en su hogar. En aquel pueblito vivirá los momentos más felices y tristes de su vida, y conocerá a personas que dejarán huella en ella hasta el final de sus días.

Voy a ser sincera. Cuando comencé a leerlo, me estaba decepcionando un poco. Yo pensé que el libro era sobre el holocausto nazi, así que esperaba una historia sumamente desgarradora. Pero no, el libro cuenta las andanzas de Liesel y su vida a lo largo de los años. Aunque en sí esto no hace al libro menos desgarrador, ya que el libro sí que transcurre durante esta difícil época para los judíos. Así que si bien al principio me decepcionó un poco, una vez que me hice la idea de una historia diferente a la que esperaba, comencé a disfrutarlo más. Además tampoco es que me disgustó completamente al principio, ya que de entrada el autor incorpora algunos elementos bastante originales.

-Jesús, esos sí que eran buenos tiempos, ¿eh? -comentó Walter una noche, cuando se encontraron en el pequeño rincón donde solían pelear-. No existía toda esta locura. Ahora ya no podríamos pelear como antes.

-Sí, sí que podríamos -lo corrigió Max-. No puedes casarte con un judío, pero no hay ninguna ley que prohíba pelearse con uno.

Walter sonrió.
-Seguro que hay una ley que lo premia, siempre que le ganes.

El principal de ellos es la narradora, que es nada más y nada menos que la propia Muerte. Ella es la que observará y nos contará la vida de Liesel, la ladrona de libros, y también de sus seres queridos. Lo interesante es que es narradora/personaje, porque también forma parte de la historia que cuenta. Como narradora me pareció muy original, y como personaje, también. Ella se toma todo con calma, hace su trabajo tranquilamente, compadeciéndose de las almas que carga en sus brazos, y al mismo tiempo se dedica a observar a Liesel como pasatiempo.

Liesel vendría a ser la protagonista de la historia. Me gustó como protagonista, es una niña extraña que a muy corta edad logra comprender el poder de las palabras, y a la que no le importa lastimarse una rodilla jugando al fútbol, o dándole una buena paliza a alguno de sus compañeros, o "robando". Lo malo es que, aunque me gustó mucho como protagonista, se ve eclipsada por otros personajes que me gustaron mucho más.

Como Hans Hubermann, el padre de Liesel. Este es uno de esos personajes que es imposible no querer. El hombre es un pan de Dios, siempre está dispuesto a ayudar a cambio de muy poco o incluso nada. Y aunque no es judío, no puede soportar ver el sufrimiento, el hambre y las penurias que éstos tienen que soportar. Para colmo, a lo largo de su vida tuvo que enfrentar acontecimientos que, a pesar de su crueldad, no lograron endurecer el corazón de oro de este hombre.

Rosa Hubermann, por el contrario, al principio no es tan querible. De hecho, la odié en las primeras páginas desde su aparición por cómo trataba a Liesel, pero a lo largo del libro te das cuenta de que en realidad es una mujer con un gran corazón, y que sus insultos son el modo de expresar su cariño hacia sus seres queridos.

Rudy Steiner es otro de los personajes que me encantaron junto con Hans. Es pícaro y siempre está buscando la oportunidad de que Liesel acceda a darle un beso. Aunque le da el toque romántico a la historia, como personaje mismo, sin tener en cuenta el romance, me gustó mucho. Su afición a convertirse en el próximo Jesse Owens, su actitud tan intrépida y su lealtad hacia Liesel lo hacen un personaje imposible de no quere. Simplemente, la historia sin él no sería la misma.

Las últimas horas del 30 de mayo. Estoy segura de que Liesel Meminger estaba profundamente dormida mientras más de un millar de bombarderos volaban hacia un lugar conocido como Colonia. Para mí, el resultado fue de unas quinientas personas. Otras cincuenta mil deambularon sin casa entre las fantasmagóricas pilas de escombros intentando dilucidar qué camino tomar y a quién pertenecían las ruinas de los hogares destrozados.Quinientas almas. Me las llevé en las manos, como si fueran maletas. O me las eché al hombro. Sólo llevé en brazos a los niños.


Finalmente, dentro de los personajes más importantes, está Max. ¿Cómo explicar lo que transmite este personaje? Es definitivamente desde mi punto de vista no solo el personaje más profundo de la historia, sino uno de los más profundos que tuve el placer de conocer a través de las páginas de un libro. Su conflicto interno con el führer y sobre todo las historias ilustradas que creó (y que aparecen en el libro) nos ayudan a entender más del personaje y es a través de ellas que vemos esa profundidad de la que les hablo. Max lo entiende todo a su modo, y lo plasma de un modo sencillo, directo y que llega al alma.


Lo que le falta a este libro es el factor sorpresa en algunas ocasiones. La Muerte de vez en cuando adelanta mientras cuenta la historia algunos hechos importantes, de esos que marcan al lector, antes de que ocurran. En mi caso esto no me gustó demasiado: si bien es cierto que ayuda a "aligerar" el impacto que algunos hechos trágicos puedan tener en el lector, en mi caso no aligeró absolutamente nada, ya que durante todo el libro estaba pendiente y hasta un poco nerviosa de llegar a esas partes en donde ocurren esos hechos trágicos. Soy de las que prefieren que las cosas ocurran sin vérselas venir, por más de que eso sea más chocante.

-No pude reprimirme -se disculpó.
-¿De qué hablas, Max? -preguntó Rosa, agachándose para mirarlo a la cara-
-Yo... -intentó explicarse-. Cuando todo estaba en silencio, subí al pasillo y la cortina del comedor estaba un poco descorrida... se veía la calle. Miré, sólo unos segundos. Hacía veintidós meses que no veía el mundo exterior.
No hubo enfados ni reproches.
-¿Qué aspecto tenía? -preguntó Hans.
Max levantó la cabeza con gran pesar y estupefacción.
-Había estrellas -contestó-. Me quemaron los ojos.


En cuanto a la ambientación del libro, Zusak logra darle a la historia ese aire de cotidianidad, de vida diaria propio de estos libros, mezclándolo con ligerísimos toques de fantasía. Desde luego que no es ni de lejos lo que más destaca en la obra, para eso están los personajes, pero sin lugar a dudas los distintos escenarios a los que el autor dio forma tienen un buen resultado en la historia en combinación con los hechos y personajes en sí.


Contemplándolos, Liesel estaba segura de que eran las almas vivientes más desgraciadas que había visto. Así los describió por escrito. El tormento constreñía sus rostros descarnados. El hambre los devoraba al caminar. Algunos miraban al suelo para evitar la mirada de la gente en las aceras. Otros observaban suplicantes a los que habían ido a contemplar su humillación, el preludio de sus muertes. Otros rogaban que alguien, quien fuera, diera un paso al frente y los cogiera en brazos. Nadie lo hizo.


En definitiva, La Ladrona de Libros me pareció un libro con una historia que a pesar de su aparente sencillez, tras sus páginas se esconde una historia más profunda y cruda que refleja muy bien la época oscura que se vivió en Alemania durante el gobierno del führer, con unos personajes absolutamente fantásticos que nos conmoverán de principio a fin.




Y ustedes, ¿lo leyeron? ¿Vieron la película? ¿Les llama? :)

Anime: Kuroshitsuji (Black Butler) - 1ra temporada

$
0
0
Título: Kuroshitsuji (Black Butler)
Temporadas: 2
Capitulos: 24 + 1 OVA
Género: drama, acción
Estudio: A+1 Pictures


Sinopsis:


En una casa señorial de las afueras de Londres, en la época victoriana, el mayordomo Sebastian Michaelis sirve a Ciel Phantomhive, un niño de 12 años, quien es jefe de una familia noble y de una empresa de juguetes. Sebastian lleva a cabo cualquier tarea requerida por su amo y resuelve los problemas que asolan Inglaterra con facilidad y perfección.

Tanto la serie como el contrato consisten principalmente en encontrar a los culpables de la muerte de los padres de Ciel Phantomhive y tomar venganza.



Opinión personal:


Ciel Phantomhive es un joven con un pasado oscuro. A los diez años, solía ser feliz junto a sus padres y su prometida Elizabeth, pero un día toda esa felicidad es derrumbada con un incendio que acaba con la vida de sus padres, por un lado, y una organización misteriosa que se encargará de humillarlo y hacerlo sufrir, por otro.

Un tiempo después del los desafortunados acontecimientos, Ciel reaparece para llevar adelante el legado de su familia, la empresa Funtom Company de juguetes y dulces, así como cumplir con su trabajo de "perro guardián" de la reina. Pero no vuelve solo: lo acompaña un misterioso mayordomo que se hace llamar Sebastian Michaelis. Este mayordomo, que es más de lo que aparenta, será quien lo ayude a cobrar venganza, pero a cambio de un precio muy alto.



¿Londres victoriano + suspenso y drama + ambiente oscuro + mayordomo misterioso? Para mí fue un rotundo "SÍ", para qué mentir. Y aunque no es ni de lejos de los mejores animes que he visto, esta primera temporada de Kuroshitsuji se hizo un lugar entre mi lista de animes favoritos; y no sólo por las razones anteriores, sino por otras que procederé a explicar.

La trama, realmente, no es nada del otro mundo, pero no por ello no tiene su complejidad. Algunos capítulos, aunque parezcan irrelevantes, en realidad son parte de un todo, de una trama más compleja de la que poco a poco vamos a ir conociendo. Lo cierto es que a mi parecer, aunque disfruté con los primeros capítulos, realmente no entendía hacia dónde iba la cosa y no podría ver la relevancia de dichos capítulos para la historia en sí. Por eso, si tienen en mente verlo, tengan en cuenta que la trama se va haciendo más profunda a medida que nos adentramos más en la historia; no se dejen engañar por los primeros capítulos.

Característica interesante de algunos capítulos: hay referencias a, por ejemplo, leyendas como las de Jack el Destripador e incluso a la novela de Sherlock Holmes, El sabueso de los Baskerville. Aunque por supuesto, estas leyendas están adaptadas para que concuerden con la trama, así que varios detalles no son iguales a en las historias originales obviamente.

Otra cosa que me llamó la atención y me gustó fue cómo el anime logra oscilar entre escenas de lo más cómicas (y hasta adorables) y otras de lo más trágicas, llenas de sangre, muerte y hasta escenas bastante perturbantes.

En cuanto a personajes, hay para todos los gustos. Ciel, el niño distante y arrogante con un pasado oscuro; Sebastian, un misterio del cual llegamos a saber muy poco; otros empleados de la mansión Phantomhive (Tanaka, Finny, Bard y Mey-Rin), que aportan el toque de humor a la serie, Grell Sutchcliff, un shinigami que también aportará un toque de humor a la serie; etc. También hay varios otros personajes secundarios, que aparecen a medida que transcurren los capítulos, y algunos de los cuales cobran importancia a medida que la trama se va acercando a su clímax.

Finalmente, no nos olvidemos de algo importante: el fanservice (sí, el fanservice es muy importante, sí que sí jaja). No es que haya mucho, pero ciertamente hay escenas que contienen fanservice yaoi, aunque doy fe de que no son muchas ni son tan obvias como en otros animes.

Bien, entonces, ¿recomendaría este anime? Pues sí. No es una auténtica joya, pero sí considero que es interesante y que tiene características que podrían gustar a más de uno, por no mencionar la ambientación y la pintoresca variedad de personajes, así como la historia llena de suspenso y algún que otro giro interesante en la trama.





Opening:








Besotes ^^

Momentos Musicales: This Isn't Everything You Are - Snow Patrol

$
0
0
Tras un parón por exámenes, vuelvo a la carga aprovechando unas semi-vacaciones antes de empezar a cursar de nuevo. Tengo el presentimiento de que este año voy a explotar, ya que soy tan masoquista que me inscribí a una segunda carrera :P

Pero dejando de lado mis problemas personales que posiblemente a nadie le interesen, les traigo un nuevo MM.









You can’t find the phone, so you can call it off
But it might be for the best
You can’t walk away, anyway
Because you’ve nowhere else to go

Is he worth all this, is it a simple yes?
Cause if you have to think, it’s f*cked
Feels like you loved him more, than he loved you
And you wish you’d never met

Don’t keel over now
Don’t keel over
Don’t keel over now
Don’t keel over

You’ve been up all night, and the night before
You’ve lost count of drinks and time
And your friends keep calling, worried sick
And there’s strangers everywhere

Don’t keel over now
Don’t keel over
Don’t keel over now
Don’t keel over

And in one little moment
It all implodes
But this isn’t everything you are

Breathe deeply in the silence
No sudden moves
This isn’t everything you are

Just take the hand that’s offered
And hold on tight
This isn’t everything you are

There’s joy not far from here, right
I know there is
This isn’t everything you are

When you took the call
How could you know
That he’d slipped away last night
And you wish you’d went home, days ago
To say goodbye or just hello

Don’t keel over now
Don’t keel over
Don’t keel over now
Don’t keel over

And in one little moment
It all implodes
But this isn’t everything you are

Breathe deeply in the silence
No sudden moves
This isn’t everything you are

Just take the hand that’s offered
And hold on tight
This isn’t everything you are

There’s joy not far from here, right
I know there is
This isn’t everything you are

This isn’t everything you are

This isn’t everything you are



¿La conocían? ¿Les gusta SP? ^^

Besotes ^^
Viewing all 146 articles
Browse latest View live