Quantcast
Channel: Bookshelf Raider
Viewing all articles
Browse latest Browse all 146

Última Lectura: La Pregunta de sus Ojos - Eduardo Sacheri

$
0
0
Título: La Pregunta de sus Ojos (El Secreto de sus Ojos)
Autor: Eduardo Sacheri
Saga: No.
Editorial: Punto de Lectura
ISBN: 9789875781894
Formato: tapa blanda


Sinopsis:

Treinta años atrás, cuando Benjamín Chaparro era prosecretario en un juzgado de instrucción, llegó a su oficina la causa de un homicidio que no pudo olvidar. Ahora, ya jubilado, repasa buena parte de su vida, las instancias de ese caso y sus insospechadas derivaciones, y la historia de un amor secreto que lo mantiene acorralado entre la pasión y el silencio. Una trama policial ambientada en los años sesenta y setenta, en una Argentina que paulatinamente se sumerge en la violencia política y cuyos personajes luchan contra la impunidad, la burocracia del sistema judicial y las miserias propias y ajenas. Una historia protagonizada por hombres que hicieron de la búsqueda de la verdad un destino; de la memoria, un camino imprescindible, y de la lealtad, un culto que trasciende el tiempo, las distancias y la muerte.



Opinión personal:


Chaparro trabaja en el juzgado, haciéndose cargo del papeleo de homicidios. Un día recibe un llamado sobre uno en cuestión que lo marcaría de por vida: el de Liliana Coloto, una joven maestra que fue violada y asesinada.

Luego de que uno de sus "compañeros" de trabajo se tomase la molestia de resolver el caso, Chaparro sabe que los acusados del homicidio son en realidad inocentes. Este hecho, sumado al inmenso dolor y pena que le asola al tener un par de charlas con el viudo de Liliana, Ricardo Morales, que se ha convertido en un fantasma a la sombra del recuerdo de su esposa, determinan que Chaparro siga investigando el caso hasta dar con el verdadero culpable.



A pesar de que no es un libro demasiado extenso, tenía cierto recelo a empezar a leerlo. Al menos en mi caso (y estoy segura que en el de muchos otr@s), cuando un libro es pesado y no gusta, es difícil de terminar por más que tenga apenas unas 120 páginas. Mi error fue ser prejuiciosa y pensar que este libro era de ésos.

El “pero” es la palabra más puta que conozco. “Te quiero, pero…”; “podría ser, pero…”; “no es grave, pero…”. ¿Se da cuenta? Una palabra de mierda que sirve para dinamitar lo que era, o lo que podría haber sido, pero no es. 

Y es que al principio lo pareció. Cuando empecé el libro, la prosa del autor se me hizo pesada, y en más
de una ocasión empezaba a hablar de una cosa para luego irse por las nubes. Pero a medida que fui adentrándome más en el libro me acostumbré a la prosa y ya no fue un problema; luego las páginas se me pasaron mucho más rápido.

Este libro tiene dos marcos temporales. Uno de ellos es alrededor del 1960, durante la época de la dictadura, cuando Chaparro se encarga de la persecución del culpable del crimen de Coloto. El otro se sitúa treinta años después, cuando Chaparro se jubila y decide escribir una novela sobre el crimen en cuestión. Mientras que en el primero todo se enfoca en lo mencionado, en el segundo se atan algunos cabos que quedaron sueltos y que resultan ser giros bastante impresionantes dentro de la historia.

Aparté la causa en la que había estado trabajando y acerqué hacia mí el expediente de carátula azul. "Liliana Emma Coloto s/homicidio". Di vuelta las hojas. Me encontré con el resultado previsible. El acta iniciadl de la policía, con la declaración del oficial que había llegado en primer lugar a la escena del crimen, alertado por la vecina del fondo. La descripción del hallazgo del cuerpo. La solicitud de las pericicas. La nota dejando constancia de haber avisado al Juzgado de Instrucción, o sea a mí. A mí recibiendo la noticia medio dormido sobre el amplio escritorio del despacho del juez, con el cornudo de Romano festejando a los saltos a mi lado. Las declaraciones que Báez había recabado entre los testigos. Las fotos de las escena del crimen. Las pasé rápido, aunque creí reconocoer la punta de mi zapato muy cerca de la mano de la víctima, en uno de los planos oblicuos que tomaban el cadáver desde la derecha. Volví rápidamente las hojas de la autopsia -esas descripciones me asqueaban-. pero me detuve en sus conclusiones.

En cuanto a los personajes, el protagonista es el mencionado Benjamín Chaparro. Me gustó como protagonista: suspicaz y con el valor suficiente como para arriesgar su trabajo para descubrir al culpable, y así ayudar al pobre viudo cuya vida había sido destrozada.

Pablo Sandoval es el amigo de Chaparro, su mano derecha. Al igual que éste, es suspicaz, leal y aporta un toque de humor a los diálogos. En todo momento apoya a Benjamín y es quien lo va a ayudar con su investigación.

Irene es una jueza, que trabaja en el juzgado junto con Chaparro. Es el amor platónico de éste; estuvo enamorado de ella desde que la vio, e incluso treinta años después, estando ella casada y con hijos, él no puede olvidarla. No es un personaje que tenga un papel muy activo dentro del argumento en sí; su papel es más bien aportar el toque romántico a la novela. Aunque es fácil darse cuenta a través de los diálogos que es una mujer con un carácter fuerte e inteligente.

A Morales tenía que decírselo. Tenía la certeza de que en el alma de ese hombre existía un inmenso lugar para guardar el dolor, pero no para almacenar el engaño. No obstante, comunicarle aquello y al mismo tiempo decirle que la causa estaba muerta en el archivo era demasiado cruel como para que pudiese tolerarlo.

Ricardo Morales es el viudo, y el personaje que más me gustó. Es un hombre raro; es detallista,
minucioso, obsesivo y tiene un aire melancólico. Al principio parece tímido y tranquilo, pero el dolor que le causó la muerte de Liliana y el vacío que dejó en su vida la falta de ésta lo convierten en un hombre más decidido, que está dispuesto a encontrar al culpable de la muerte de su esposa.

Isidoro Gómez es el "malo" de la historia. Es sospechoso de ser el culpable del homicidio, pero a menos que hayan pruebas, lógicamente, no es posible mandarlo definitivamente a la cárcel. Tiene un importante papel en la historia ya que se enemista con Chaparro y Sandoval, y resultará un enemigo peligroso para éstos.


-¿Debo suponer que hasta que vuelvas a necesitarnos no vas a asomar la nariz por estos lados?"Si es por necesitarte, no podría salir de esta oficina por el resto de mi vida". Esa es la respuesta que le daría Chaparro si tuviera agallas.-Cualquiera de estos días me pego una vuelta, Irene -contasta en voz alta, porque no las tiene.


Irene
Y luego también hay otros secundarios, como Báez, un inspector con una mente brillante para reconstruir hechos, y Romano, enemigo declarado de Chaparro en el juzgado, y todo un hijo de p*ta. De Liliana hay poco y nada que decir, ya que al estar muerta, lo que conocemos de ella es a través de las investigaciones y los recuerdos de su esposo.


La historia en sí no es nada fuera de lo común, pero sí está bien llevada y de manera que engancha, además de que no es difícil de seguir. Con decirles que a mí me enganchó un montón, y ya había visto antes la película así que ya sabía cómo terminaba, me parece que es decir bastante. También hay que tener en cuenta que son vaaarias las diferencias entre el libro y la adaptación cinematográfica, aunque se sigue la linea argumental (lo que cambian son detalles que, si bien marcan una gran diferencia, no alteran demasiado los hechos).

Seguí sus instrucciones al pie de la letra. Yiré por el Centro y cuando caía la tarde me arrimé a San Telmo. El que me atendió en la pensión, supoongo que era el dueño, me alcanzó una llave apenas me identifiqué como Abel Rodríguez. El sitio era limpio. Cuando me tiré en la cama, no atiné a sacarme la ropa. Llevaba un día y medio sin pegar ojo, y durante las treinta y seis horas previas había participado en una gresca de taberna, había caminado por media ciudad de Buenos Aires en plena noche y en pleno día, había asistido a la destrucción completa de mi casa y me había convertido en prófugo, aunque sin saber muy bien el motivo. Apoyé la cabeza en la almohada, que también olía a limpio, y me dormí como un bendito.

Hay algunas cosas que no me gustaron demasiado del libro, pero hablar de ellas en detalle sería spoilear.
Con esto me estoy refiriendo a algunas deducciones demasiado exactas; quiero decir, se supone que un detective tiene, por lo general, una gran capacidad para deducir los hechos, pero también suelen cometer algún mínimo error o detalle en sus conjeturas, hasta dar con la verdad. Hubo una parte en la que se busca al culpable en que todo está deducido con lujo y detalles y sin confusión alguna, lo que por ahí no me pareció muy realista. Me hubiese resultado más convincente que en esa hipótesis hubiese habido algún error, aunque fuese mínimo, ya que desde mi punto de vista no había pruebas suficientes para llegar a esa conclusión. Pero salvo esto, que incluso puede que no a todos los que lo lean puede parecerles un punto negativo, no hay nada de que quejarme.

No tengo mucho más que decir salvo que, si les gustan las novelas policiales, esta es una buena opción. Incluso a los que como yo no están muy acostumbrados a leer libros de este género seguramente les gustará y les enganchará lo suficiente como para querer saber cómo terminará la historia.






Y ustedes, ¿lo leyeron? ¿Les gustaría leerlo? ¿Vieron la película?

Saludos ^^

Viewing all articles
Browse latest Browse all 146

Trending Articles


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


OFW quotes : Pinoy Tagalog Quotes


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes


INUMAN QUOTES


Sapos para colorear


Patama Quotes : Tagalog Inspirational Quotes


5 Tagalog Relationship Rules


Re:Mutton Pies (lleechef)