
Pequeñas mentirosas, de Sara Shepard: es una saga demasiado larga. Pero el principal motivo es que la historia no me llama. No descarto algún día ver la serie, pero leer los libros es algo que no me apetece en lo absoluto. Además, leí varios comentarios de que los primeros libros están bastante bien, pero hacia la mitad la calidad decae un poco.
Ulises, de James Joyce: me traumaron con este libro. En una clase de literatura de la facultad hablamos como media hora de él; no fue una lectura obligatoria (por suerte), pero justo estábamos hablando de las obras más influyentes de la década en la que se publicó, y algunos alumnos que sí lo habían leído despedazaron el libro de una manera impresionante jaja. Igualmente unos días después de esa charla fui a la biblioteca y por curiosidad busqué el libro y me puse a hojearlo; recién ahí me decidí completamente a no leerlo jamás.
La última lágrima, de Lauren Kate: de esta mujer leí toda la saga Oscuros, y aunque es una historia que me gustó, no creo que quiera probar algo más de la autora. Me gusta como escribe, y tiene buenas ideas, pero no logra ejecutarlas del todo bien. Al menos, así me lo pareció en Oscuros y, por lo que pude ver en algunas reseñas, también le pasó en este libro.
Hermosas criaturas, de Kami García y Margaret Stohl: estos libros tienen opiniones divididas. A mucha gente les encanta, pero a otra gran parte o no les gusta o no les parece gran cosa. Como no me llama particularmente la historia, decidí decantarme por no leerlo.
Una vacante imprevista, de J.K Rowling: amo a Rowling, creo que todo aquel que haya leído HP ama a Rowling por haber escrito semejante maravilla de saga, pero me niego a leer este libro. Son mucho los fans de Rowling los que se acercaron a este libro y se llevaron una gran decepción, pero no por esperar algo similar a HP (que la autora dejó en claro que no encontrarían), sino porque en sí el libro es lento y la historia deja bastante que desear. Y esto también lo leí en reseñas de gente que no es fan de HP. Es entonces una opinión bastante general entre los que lo leyeron. Por mi parte, el único motivo que me incitaba a leer el libro es que fue escrito por Rowling; si lo hubiese escrito alguien más, no me le acercaría ni con un palo. Así que paso de leerlo (aunque no descarto ver la miniserie de la BBC y HBO).
Instinto/Sirenas/El viaje, de Amanda Hocking: nada de esta tipa me llama, ni un poquito. Y las reseñas no ayudan. Paso, una y mil veces, paso.
Perdida, de Gillian Flynn: no se por qué, pero a pesar de todo el hype que hubo con este libro antes de estrenarse la peli, nunca me llamó demasiado. A veces me daban ganas de leerlo, pero eran ganas efímeras. La peli pienso verla, y creo que una vez que lo haga, las leves ganas que tengo a veces de leerlo van a desaparecer.
Perdida, de Gillian Flynn: no se por qué, pero a pesar de todo el hype que hubo con este libro antes de estrenarse la peli, nunca me llamó demasiado. A veces me daban ganas de leerlo, pero eran ganas efímeras. La peli pienso verla, y creo que una vez que lo haga, las leves ganas que tengo a veces de leerlo van a desaparecer.
Tinieblas, de Alyson Noël: de esta saga me leí los dos primeros libros. El primero no me pareció la gran cosa, pero igualmente decidí darle una oportunidad al segundo. El segundo mejoró un poco, pero hacia el final decae un montón y te deja con un cliffhanger ridículo. Los personajes tampoco terminaban de gustarme. Así que ni hablar de leerme esta tercera parte.
Sólo un día, de Gayle Forman: por un lado, no es un libro con una sinopsis especialmente llamativa para mí. Por otro, Si decido quedarme y Lo que fue de ella son libros que en general me gustaron, pero para todo el hype y las buenas críticas que había alrededor de ellos, no me dejaron demasiado conforme. No sé, simplemente no me apetece probar nada más de la autora.
¿Y bien? ¿Coincidimos en alguno? :)
Besotes ^^
¿Y bien? ¿Coincidimos en alguno? :)
Besotes ^^